El Gobierno destina 30 millones de euros a la línea de ayudas a nuevas inversiones industriales (beneficiará a 175 empresas y 19.150 puestos de trabajo)

La Generalidad de Cataluña, a través del Departamento de Empresa y Trabajo, ha destinado un total de 29.802.296,97 millones de euros en ayudas para proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización en empresas industriales. De esta forma, el Gobierno ha incrementado un 30% la dotación inicial de esta convocatoria, que partía con 23 millones de euros. Este refuerzo presupuestario permitirá movilizar a una inversión total de 163,49 millones de euros. Las ayudas beneficiarán a 175 empresas, consolidarán 18.000 puestos de trabajo ya existentes y permitirán crear 1.150 nuevos.

La línea de ayudas de nuevas inversiones industriales, gestionada a través de la Dirección General de Industria (DGI), se enmarca en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025. El Gobierno ha trabajado para conseguir que la industria siga actuando como un motor para el conjunto de la economía del país, para mejorar su competitividad, resiliencia y valor añadido, y reforzar aún más su internacionalización.

" Reindustrializar Cataluña ha sido la prioridad absoluta de este Gobierno ", ha asegurado el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió. Y ha añadido que " el esfuerzo presupuestario y de gestión para hacer posible la resolución de estas ayudas en tiempo récord son la muestra más palpable ". El conseller ha explicado que el objetivo de las ayudas es "fortalecer el tejido industrial en Cataluña haciéndolo más sostenible y digitalizado" y, a la vez, "creando empleo de calidad". " En definitiva, estas ayudas generan más prosperidad compartida con empresas arraigadas en el territorio" , ha concluido.

La principal derivada de esta línea de ayudas, más allá de los proyectos concretos, es un aumento del tamaño de las empresas beneficiarias, una prioridad también del ejecutivo para dotar de mayor robustez al tejido productivo. Cabe destacar que en la convocatoria de este 2024, y en contexto de sequía provocada por la emergencia climática, se ha introducido como criterio de valoración que las inversiones acrediten una reducción del consumo de agua del proceso productivo.

El Govern abrió el pasado mes de abril la línea de ayudas de proyectos de inversiones productivas y ha resuelto en sólo dos meses, en un tiempo récord, la convocatoria. El objetivo ha sido poder incluir las ayudas en el marco temporal establecido por la Unión Europea para paliar los efectos de la guerra de Ucrania, que finalizaba este 30 de junio, logrando así un mayor efecto incentivador por proyecto. De esta forma, las empresas catalanas beneficiarias podrán seguir optando a otras convocatorias de ayuda que se rigen por el reglamento general de mínimos.

19.150 puestos de trabajo y 175 empresas beneficiadas

En total se han beneficiado 175 empresas, mayoritariamente pequeñas y medianas, que consolidarán 18.000 puestos de trabajo y crearán 1.150 nuevos. Los sectores que en la presente convocatoria han recibido más ayudas han sido el de fabricación de productos metálicos (17,71%); la industria de productos alimenticios (13,14%) y la industria química (11,43%).

Por veguerías, Barcelona es la que concentra un mayor volumen de ayudas con 11,11 millones de euros otorgadas, seguida de Cataluña Central (5,01M€), Girona (4,74 M€), Tarragona (3,15 M€), el Penedès (2,96 M€), Lleida (1,84 M€), el Alt Pirineu (607.983 euros) y Terres de l'Ebre (376.176 euros). En cuanto a las comarcas, las que han concentrado mayor volumen de ayudas son el Vallès Occidental, el Vallès Oriental, el Bages, el Baix Llobregat y la Selva.

Por lo que respecta al impacto en el grado de sostenibilidad ambiental, un 29,71% de empresas han presentado actuaciones de inversión con incidencia en la reducción del consumo de agua, un 41,14% por proyectos vinculados a la descarbonización del proceso productivo, y un 32,57% han presentado proyectos de inversión de fomento de la economía circular.

Hacer posible nuevos proyectos de inversión

El objeto de esta línea son los proyectos de inversión para nuevas plantas de producción o por la mejora de los procesos productivos de plantas existentes que comporten un volumen de inversión mínimo de 100.000 euros para pequeñas y medianas empresas y de un mínimo de un millón de euros para grandes empresas.

Estas inversiones deben ser tractoras en la cadena de valor de la actividad, de acuerdo con los objetivos del Pacto Nacional para la Industria y especialmente en los ámbitos de la sostenibilidad, eficiencia energética y digitalización de los procesos productivos.

Entre los requisitos indispensables para acceder a las ayudas destaca el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes, disponer del 50% de la financiación del proyecto y conservar el centro productivo donde se lleve a cabo el proyecto. En cuanto a los criterios de valoración, por primera vez se introduce que las inversiones acrediten una reducción de al menos el 15% del consumo de agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción, o que mejoren las ratios de consumo de su sector industrial. También se tiene en cuenta la dimensión de la empresa, priorizando a las empresas pequeñas y microempresas; la generación de empleo más allá del mantenimiento exigido por el orden; el impacto de la inversión y del proceso productivo en proveedores establecidos en Cataluña; proyectos que contribuyan a la descarbonización del proceso productivo y que apliquen criterios de economía circular y sostenibilidad, la presencia de mujeres en el conjunto de trabajadores de la empresa, así como el impacto territorial del proyecto.

Se han podido beneficiar de estas ayudas a empresas industriales y de servicios relacionados con la producción con sede operativa en Cataluña y la cantidad de las ayudas es de hasta un 20% de la inversión con un máximo de 500.000 euros por proyecto. Estas ayudas se han acogido en el marco temporal establecido por la UE para paliar los efectos que el conflicto bélico de Ucrania ha tenido en el tejido empresarial, como consecuencia de los incrementos de costes, roturas de cadenas de suministro o dificultades con el transporte internacional.

La convocatoria de ayudas se ha resuelto por concurrencia competitiva.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

PreZero se une al ecosistema de innovación de PATIO Campus para impulsar la economía circular

PreZero se incorpora como nuevo miembro estratégico a PATIO Corporate Open Innovation & Startup Campus, ecosistema referente en emprendimiento e innovación, para liderar el impulso de la economía circular y promover la transformación de los residuos en nuevos recursos de valor dentro del tejido empresarial. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con un modelo de desarrollo más sostenible, impulsando la colaboración entre startups y grandes corporaciones para acelerar soluciones innovadoras en el ámbito medioambiental.