El 52% de los viajeros españoles pertenecientes a la comunidad LGTBI+ ha sufrido discriminación al viajar

El 43% de los españoles encuestados canceló un viaje durante el último año después de ver que un destino no apoyaba a la comunidad LGTBI+.

El último estudio sobre viajes LGBTI+ de Booking.com, alineado con su misión de hacer que descubrir el mundo sea más fácil para cualquier persona, revela que el colectivo todavía se enfrenta a retos considerables. Más de la mitad (52%) de los viajeros españoles LGTBI+ ha experimentado discriminación durante sus viajes. Esta cifra aumenta al 63% entre aquellos que se muestran públicamente tal como son**, al 64% entre quienes viajan con pareja, y al 68% entre los que se consideran defensores del cambio y los derechos del colectivo***.

En este contexto, según recoge Booking.com, la comunidad viajera LGTBI+ espera algún tipo de comportamiento discriminatorio tanto por parte de otros viajeros (54%) como de las personas que viven en los destinos elegidos (55%). Paralelamente, el 49% coincide en que ser LGTBI+ les ha creado una mayor inseguridad y cohibición al viajar. Esto es aún más preocupante para quienes se identifican como transgénero (64%), intersexuales (57%) y personas no binarias (56%).

Dos tercios (34%) de la comunidad española LGTBI+ afirma que modifica aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar una posible discriminación

Debido a la incertidumbre económica global, la principal preocupación para más de dos tercios (73%) de los viajeros españoles LGTBI+ es encontrar un alojamiento que se ajuste a su presupuesto. No obstante, otro factor igualmente crucial para el 61% es poder mostrarse tal como son durante sus viajes.

Sin embargo, dos tercios (34%) de la comunidad española LGTBI+ reconoce que modifica aspectos de su apariencia y comportamiento para evitar una posible discriminación o atención no deseada, mientras que el 29% ha creado un alter ego para moverse por diferentes entornos cuando viajan. Esto es más común entre las personas transgénero (59%) y lesbianas (47%) que viajan. La principal razón por la que crearon un alter ego fue protegerse y sentir seguridad (40%), y una de cada tres personas (32%) lo hizo para adaptarse a las sensibilidades culturales que puedan existir en un destino.

El temor al rechazo ha llevado a que el 43% de los encuestados españoles decidiera cancelar un viaje en el último año al descubrir que el destino no respaldaba a sus residentes LGTBI+. Este fenómeno se intensifica entre los viajeros del colectivo con hijos (48%) en comparación con aquellos sin descendencia (40%), y es aún más común entre personas transgénero (59%) e intersexuales (56%).

En este contexto, más de la mitad (58%) dice que prefiere visitar destinos donde el turismo LGTBI+ ya está bien establecido, en comparación con el 46% que prefiere lugares donde su presencia podría contribuir a ampliar la conciencia y aceptación social.

El 30% de los españoles LGTBI+ ha tenido una experiencia negativa en el avión

Una vez decidido el destino, las personas LGTBI+ que viajan están tomando más medidas proactivas para mitigar las preocupaciones sobre una posible discriminación durante el vuelo. Casi una de cada tres personas (30%) ha tenido una experiencia negativa con un pasajero directamente relacionada con su identidad, mientras que el 29% expresó aprensión ante la idea de sentarse junto a alguien que no conoce por temor a su reacción o comportamiento hacia su persona por ser LGTBI+. Esto último es más común entre quienes se identifican como transgénero (57%), intersexuales (48%) o personas no binarias (44%).

Los alojamientos con etiqueta Travel Proud aumentan un 179% en Booking.com

El 74% de los españoles LGTBI+ afirman sentirse más cómodos viajando debido a los avances hacia la inclusión en la industria de los viajes. Este sentimiento es aún más fuerte entre quienes se identifican públicamente (76%) y aquellos que no lo hacen (65%). Viajar a destinos con legislación adecuada aumenta el sentido de inclusión, reflejado en que el 87% se siente cómodo al hacer check-in, el 85% al interactuar con profesionales de la hospitalidad, y el 83% al comunicarse con anfitriones y aerolíneas.

En este sentido, el 24% de los españoles LGTBI+ expresó el deseo de contar con filtros que identifiquen alojamientos inclusivos. Este interés es especialmente significativo para personas trans (49%) y de género fluido (40%). En esta línea, Booking.com cuenta con más de 67.000 alojamientos con la etiqueta Travel Proud en Booking.com, un 179% más que el año pasado, cuando había 24.000.

"En Booking.com, creemos fervientemente que todo el mundo debería poder viajar y descubrir el mundo a su manera", afirma Arjan Dijk, CMO y vicepresidente sénior de Booking.com. "Como hombre gay, lamentablemente conozco de primera mano los desafíos que persisten en muchas partes del mundo, incluidas, lamentablemente, las alertas de viaje que ya se han emitido antes de los eventos del Orgullo de este año. A pesar de todo esto, me siento increíblemente inspirado al ver a las personas LGBTQ+ abrazar con resiliencia las experiencias que han vivido, tanto en casa como durante sus viajes. Si bien se logran avances reales y tangibles, tenemos que seguir prestando atención y hacer la parte que nos corresponde para que viajar con orgullo sea realmente más fácil para cualquier persona".

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.