Crean un pavimento fotovoltaico (sostenible) que permite circular mientras se genera energía eléctrica

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El futuro es ahora (y es limpio). Una empresa leridana desarrolla un suelo fotovoltaico que se puede pisar mientras genera energía renovable. El proyecto -que ha usado vidrio y residuos plásticos reutilizados- se puede implementar en entornos urbanos y con tan solo 50m2 puede generar el equivalente al consumo energético de tres hogares catalanes durante el año.

El grupo empresarial Sorigué ha desarrollado un pavimento fotovoltaico que capta la luz solar y la transforma en energía eléctrica. Se trata de una superficie modular que consta de una placa fotovoltaica recubierta de un vidrio resistente y antideslizante con apariencia de adoquines urbanos sobre las cuales se puede andar e incluso circular. El pavimento, que está fabricado con vidrio y plástico reciclado, se ha desarrollado siguiendo criterios de sostenibilidad y se puede integrar en el espacio urbano sin necesidad de crear ninguna estructura específica.

Así, el pavimento está actualmente en fase de prueba en Barcelona, distribuido con módulos que -en su fase de demostración- ocupan una superficie total de 50m2. Esta superficie puede generar 7.560 kWh/año, el equivalente al consumo energético de tres hogares catalanes durante el año. De este modo, se genera energía limpia y se ahorran 2.722 kg de emisiones de dióxido de carbono al año. El proyecto va destinado sobre todo a corporaciones municipales y entes locales porque se puede colocar a aceras y calles urbanas, pero también en edificios y zonas residenciales.

Según Joan Pons, director de Innovación de Sorigué, “para desarrollar este pavimento hemos aprovechado elementos que ya existen en el entorno urbano para convertirlos en generadores de energía, aplicando criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bajo impacto ambiental”. Pons añade que “había que aprovechar el calor que genera la luz solar en los pavimentos urbanos y transformarla en energía”.

En esta línea, Pons explica que “para desarrollar este pavimento hemos contado con el talento y la creatividad de la startup húngara Platio. Esta colaboración ha sido muy enriquecedora para las dos partes y ha generado intercambio de conocimiento, trabajo en equipo y nuevas sinergias empresariales”.

Asimismo, la compañía, con sede en Lleida, está trabajando en dos proyectos más para encontrar nuevos sistemas de generación de energía eléctrica en pavimentos, carreteras y otras mezclas asfálticas. Sorigué es un grupo empresarial fundado en 1954 especializado en el desarrollo de soluciones basadas en la innovación para los sectores de la construcción, los servicios, los materiales y la tecnología e ingeniería del agua. El grupo cuenta con más de 20 sociedades y 3.800 trabajadores en plantilla.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.