Crean un pavimento fotovoltaico (sostenible) que permite circular mientras se genera energía eléctrica

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El futuro es ahora (y es limpio). Una empresa leridana desarrolla un suelo fotovoltaico que se puede pisar mientras genera energía renovable. El proyecto -que ha usado vidrio y residuos plásticos reutilizados- se puede implementar en entornos urbanos y con tan solo 50m2 puede generar el equivalente al consumo energético de tres hogares catalanes durante el año.

El grupo empresarial Sorigué ha desarrollado un pavimento fotovoltaico que capta la luz solar y la transforma en energía eléctrica. Se trata de una superficie modular que consta de una placa fotovoltaica recubierta de un vidrio resistente y antideslizante con apariencia de adoquines urbanos sobre las cuales se puede andar e incluso circular. El pavimento, que está fabricado con vidrio y plástico reciclado, se ha desarrollado siguiendo criterios de sostenibilidad y se puede integrar en el espacio urbano sin necesidad de crear ninguna estructura específica.

Así, el pavimento está actualmente en fase de prueba en Barcelona, distribuido con módulos que -en su fase de demostración- ocupan una superficie total de 50m2. Esta superficie puede generar 7.560 kWh/año, el equivalente al consumo energético de tres hogares catalanes durante el año. De este modo, se genera energía limpia y se ahorran 2.722 kg de emisiones de dióxido de carbono al año. El proyecto va destinado sobre todo a corporaciones municipales y entes locales porque se puede colocar a aceras y calles urbanas, pero también en edificios y zonas residenciales.

Según Joan Pons, director de Innovación de Sorigué, “para desarrollar este pavimento hemos aprovechado elementos que ya existen en el entorno urbano para convertirlos en generadores de energía, aplicando criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bajo impacto ambiental”. Pons añade que “había que aprovechar el calor que genera la luz solar en los pavimentos urbanos y transformarla en energía”.

En esta línea, Pons explica que “para desarrollar este pavimento hemos contado con el talento y la creatividad de la startup húngara Platio. Esta colaboración ha sido muy enriquecedora para las dos partes y ha generado intercambio de conocimiento, trabajo en equipo y nuevas sinergias empresariales”.

Asimismo, la compañía, con sede en Lleida, está trabajando en dos proyectos más para encontrar nuevos sistemas de generación de energía eléctrica en pavimentos, carreteras y otras mezclas asfálticas. Sorigué es un grupo empresarial fundado en 1954 especializado en el desarrollo de soluciones basadas en la innovación para los sectores de la construcción, los servicios, los materiales y la tecnología e ingeniería del agua. El grupo cuenta con más de 20 sociedades y 3.800 trabajadores en plantilla.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.