Ayesa despliega su tecnología ‘gridpilot’ para mejorar la movilidad interurbana europea

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, participa en el proyecto europeo ‘scale-up’, una iniciativa de i+d financiada por el programa horizonte 2020 que prevé poner en marcha al menos 28 nuevas medidas de mejora en la movilidad urbana en europa.

Una de estas medidas busca combinar las mejoras en movilidad con la optimización de la eficiencia energética de las ciudades, para lo que Ayesa ha desarrollado una solución v2g (vehicle to grid) para los aparcamientos disuasorios. con ella, se probará el uso de las baterías de los vehículos eléctricos como sistemas de almacenamiento para proporcionar servicios energéticos al usuario y a la comunidad.

La tecnología v2g permite el flujo bidireccional de la energía entre el vehículo y el edificio anejo o la red eléctrica. para controlar estos sistemas, la optimización debe tener en cuenta, entre otras consideraciones, las restricciones de disponibilidad del vehículo, tiempo de carga, precio de la energía, consumo del edificio y necesidades de la red eléctrica.

‘Grid pilot’ los pilotos del proyecto europeo ‘scale-up’, dotado con cerca de 10,5 millones de euros, se han llevado a cabo en tres centros urbanos de tres ciudades europeas distintas, turku (finlandia), amberes (bélgica) y madrid. Ayesa ha desplegado su caso de uso en madrid, donde ha implementado su tecnología propia gridpilot, que permite la gestión de carga y descarga de vehículos eléctricos en aparcamientos disuasorios, haciendo que los usuarios puedan beneficiarse económicamente del aparcamiento de larga duración.

De este modo, podrán cargar sus vehículos según sus necesidades, monetizando su estacionamiento y brindando la disponibilidad de la batería de su vehículo eléctrico para proporcionar servicios a la comunidad.

Para ello, Ayesa ha aplicado tecnologías basadas en inteligencia artificial con las que permite gestionar de manera conjunta recursos energéticos distribuidos, predecir el consumo eléctrico de los usuarios y la duración del estacionamiento según el tipo de usuarios, así como controlar en tiempo real la carga/descarga según el consumo eléctrico de la instalación y las necesidades de la red que se quieran cubrir.

El proyecto, coordinado por la ciudad de amberes, cuenta con otros 22 socios además de Ayesa.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

El 30% de los españoles prioriza la transparencia del precio al contratar su seguro de coche online

La contratación online de seguros de coche continúa consolidándose como una opción cada vez más habitual para los conductores españoles y la confianza sigue siendo un elemento decisivo también para dar el paso digital. Así lo refleja una encuesta realizada por Prima Seguros en colaboración con Nielsen, que analiza qué factores inspiran mayor seguridad a los consumidores a la hora de contratar una póliza a través de internet.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.