Adiós al notario: Councilbox o cómo reunir al consejo de administración y votar con validez legal (por videollamada)

(Por Jesús Romero González) Esta compañía viguesa creada por dos físicos, Víctor López y Agustín Tourón, ha logrado desarrollar una tecnología que utiliza una gran cantidad de entidades como el Ayuntamiento de Madrid o el Comité Olímpico Internacional. Su éxito se debe a que permite realizar convocatorias certificadas, votar de forma electrónica y segura y hacer firmas digitales de documentos. 

 

Desde hace tiempo, todas las empresas están realizando o tienen en mente una transición digital. Bajo esta idea, nace Councilbox en 2015, una compañía que tiene como objetivo facilitar a esas empresas y también a las administraciones públicas este proceso de virtualización, permitiéndoles celebrar reuniones u ofrecer atención ciudadana en remoto con un respaldo legal garantizado. Ahora, tras la llegada de la pandemia, este cambio se ha visto acelerado y soluciones como las que ofrece Councilbox han pasado de ser una alternativa a una opción consolidada que cada vez se demanda más.

Councilbox es la única herramienta en España para empresas que ofrece un respaldo legal sin la presencia de un notario. Con ella, se pueden celebrar online videoconferencias de reuniones, juntas, plenos y también se puede ofrecer atención ciudadana. En este sentido, se pueden llevar a cabo los trámites habituales de una oficina de atención al ciudadano y ser atendido por una persona de forma telemática, con una gestión que va desde el momento de la reserva de cita previa hasta el envío de información o la firma de documentos.
 

La empresa viguesa es una entidad de producto SaaS, por lo que vende licencias de uso que complementan con servicios adicionales. Su gran capacidad tecnológica les permite dar respuesta a proyectos de todo tipo, ya sean de pequeñas empresas o de grandes clientes como el Ministerio de Justicia.  Además, sus servicios garantizan evidencias inmutables y sellado de tiempo gracias al almacenamiento de los datos con tecnología blockchain. Así, todo el proceso realizado con Councilbox es completamente auditable y ofrece pruebas irrefutables en caso de que se abra un proceso legal.

“Nuestra empresa no tiene competidores como tal porque no hay otra solución comercial similar que gobierne este tipo de proceso de principio a fin. Councilbox aporta firma y custodia legal a todos los procesos y celebraciones de una empresa o institución, aumentando no solo el respaldo legal, sino también la transparencia corporativa. Se trata de ventajas que las soluciones de videoconferencia más utilizadas no pueden garantizar y que nos hacen únicos en España”, explica su CEO Javier Polo.
 

Desde que nació la empresa, han conseguido crecer exponencialmente, algo que se puede ver de manera clara en el aumento de su cartera de clientes. Algunos de ellos son Acciona, Booking.com, Meliá Hoteles o Sacyr. Y claro, 2020 supuso un año de inflexión debido a la pandemia y a su consiguiente aumento de la demanda de herramientas para la organización de reuniones telemáticas. En cifras, Councilbox celebró el pasado año más de 600 reuniones telemáticas con más de 120.000 votos emitidos. Una tendencia que se mantiene en 2021, con más de 450 reuniones y 80.000 votos durante el primer semestre del año.

“Por el momento, contamos con presencia en España, pero tenemos como objetivo abordar una primera fase de internacionalización de la compañía. Ya son muchos e importantes los clientes que confían en nosotros dentro del mercado español y estamos seguros de que las líneas de producto de Councilbox también tendrán una buena acogida más allá de nuestras fronteras. En 2020, registramos una facturación de € 800.000. Nuestra previsión es que los resultados superen, por un amplio margen, a las cifras del anterior ejercicio”, concluye Javier.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

La inversión en leasing a nivel nacional alcanzó más de 8.718 millones de euros durante 2024

Las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en el ejercicio de 2024, lo que supuso un crecimiento del 8,3% con respecto al año anterior. Así lo muestran los datos ofrecidos por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), que ayer celebró en Valencia su 58ª Asamblea con unas jornadas profesionales que han reunido a los mayores especialistas de los sectores del leasing y el renting.