Tech Tourism Cluster prevé crecer un 25% en 2024 (con una apuesta firme por las tecnologías avanzadas)

Tras 2 años desde su constitución, el TTC quiere seguir fortaleciendo el ecosistema turístico catalán con su metodología e involucrar a más actores que apuesten por el talento, la tecnología, la digitalización y la innovación del sector.

Actualmente cuenta con una masa consolidada de más de 80 miembros, 46 más que hace un año, representando más de 1.400 millones de euros de facturación acumulada, lo que se traduce en un crecimiento superior al 40%, 3 grupos de trabajo y diferentes proyectos en desarrollo, que ayudarán a dar un paso más en su profesionalización.

De cara a este año, el cluster tiene planes para aumentar el número de socios, así como la representatividad de toda la cadena de valor del sector, y poder desarrollar nuevos retos de innovación que aporten un valor diferencial, a medio plazo, en el territorio catalán, y a largo plazo, a nivel internacional.

Dos años después de su constitución, Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2023 con 72 socios, representando más de 1.400 millones de euros de facturación acumulada, 3 grupos de trabajo y varios proyectos en desarrollo aplicando tecnologías disruptivas como la gestión de los espacios de datos o el blockchain.

De cara a 2024, la entidad proyecta un crecimiento del 25%, lo que supone 2.000 millones de euros de facturación acumulada del total de socios, con planes que contemplan seguir aumentando el número de miembros y poder desarrollar nuevos retos de innovación que aporten un valor diferencial, a medio plazo, en el territorio catalán, y a largo plazo, a nivel internacional.

Constituido en marzo de 2022, el Tech Tourism Cluster (TTC) es una organización empresarial sin ánimo de lucro impulsada por la Dirección General de Turismo de Catalunya y ACCIÓ junto con empresas privadas. Está formado por compañías con perfiles híbridos entre tecnología y turismo, centros tecnológicos, universidades y asociaciones empresariales que tienen como objetivo principal posicionar Cataluña como un referente en tecnología turística a nivel internacional. 
 
Al frente de Tech Tourism Cluster se encuentran Xavier Garcia, su Cluster Manager; Fèlix Navarro, presidente del TTC y CEO de Prestige Software; e Ingrid Graells, vicepresidenta del TTC y directora comercial y responsable de marketing en Beroni.
“De cara al próximo año 2024 nuestro objetivo es reforzar nuestra posición como uno de los principales representantes de la industria turística catalana y seguir apostando por un modelo de negocio transformador y disruptivo, con el que prevemos consolidar nuestra presencia en Cataluña y en el resto del ecosistema turístico”, explica Xavier Garcia, Cluster Manager del Tech Tourism Cluster.  
 
Planes de crecimiento tras un exitoso 2023
 
Actualmente el Tech Tourism Cluster cuenta con más de 80 miembros, 46 más que hace un año, lo que supone un crecimiento superior al 40%. Entre los logros conseguidos en 2023 destaca la organización de algunos de los eventos más destacados de 2023, como “Un cafè amb...” o “Traveltech Connect” así como jornadas de negocios entre sus socios, o su presencia en ferias internacionales de referencia como ITB Berlin, 4YFN, TravelTech Show Londres, Integrated Systems Europe (ISE), FutureTravel Summit o TechBBQ Copenhague. Por otro lado, también han reforzado sus conexiones internacionales con agrupaciones empresariales como Traveltech for Scotland y MeetDenmark.
 
Ahora, de cara al nuevo año, Tech Tourism Cluster quiere seguir fortaleciendo el ecosistema turístico catalán con su metodología e involucrar a más actores que apuesten por el talento, la tecnología, la sostenibilidad y la digitalización del sector.
 
Para 2024, la entidad mantiene sus planes de diversificación de proyectos en desarrollo y una estrategia de crecimiento sostenido para mantener y mejorar el modelo que tantos éxitos ha dado. Hasta la fecha, TTC ha trabajado coordinando proyectos de tecnología turística que han contado con el apoyo de empresas de renombre como Vueling, Amadeus, SIRT o Catalonia Hotels, entre otras; y también con una gran representatividad de PYMES catalanas ya consolidadas en el sector, entre las que destacan Vivential Value, Tourknife, The Hotels Network, Voxel o James&Rita.
 
“Entre nuestras prioridades para este año está acreditarnos dentro del Programa Catalunya Clusters de ACCIÓ para consolidar proyectos en tecnologías avanzadas, como el blockchain o la IA, y crear espacios de datos para mejorar la toma de decisiones de nuestras empresas y el territorio; también acreditarnos como Asociación Empresarial Innovadora para aportar valor y proyectos a nivel nacional. Además, queremos aprovechar nuestro conocimiento del sector y el talento interno del que disponemos para crear un estudio de interés de temas relevantes para la tecnología turística en Cataluña”, concluye Garcia.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

El 30% de los españoles prioriza la transparencia del precio al contratar su seguro de coche online

La contratación online de seguros de coche continúa consolidándose como una opción cada vez más habitual para los conductores españoles y la confianza sigue siendo un elemento decisivo también para dar el paso digital. Así lo refleja una encuesta realizada por Prima Seguros en colaboración con Nielsen, que analiza qué factores inspiran mayor seguridad a los consumidores a la hora de contratar una póliza a través de internet.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.