Navantia, Inetum y GMV, entre las adjudicatarias del contrato en ciberseguridad del Incibe por 32 millones

Navantia, Inetum y una unión temporal de empresas (UTE) de GMV son tres de las ocho empresas adjudicatarias de la licitación del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) para la contratación de servicios de investigación y desarrollo (I+D) en materia de ciberseguridad, según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.

El contrato, que contemplaba un importe máximo de ejecución de 105 millones de euros, ha adjudicado un total de 32 millones de euros a las ocho empresas seleccionadas para el suministro de los servicios de I+D en ciberseguridad.

Incibe ha adjudicado a Tree Technology el mayor importe en el marco de esta licitación, en concreto, 5,94 millones de euros, mientras que la UTE de GMV (GMV Soluciones Globales Internet, GMV Aerospace and Defence y Grupo Mecánica de Vuelo Sistemas) se ha hecho con 5,2 millones de euros e Inetum España con 4,9 millones de euros.

En tanto, Mnemo Evolution & Integration Services recibirá 4,72 millones de euros, mientras que a Fractalia IT System se le han adjudicado 3,3 millones de euros; a Tecnologías Plexus, un total de 2,97 millones de euros; a Italtel, 2,5 millones de euros; y a Navantia, 2,45 millones de euros.

Los servicios de I+D contratados se agruparán en forma de proyectos individuales de I+D y responderán a distintos retos planteados por el Incibe, entre los que figuran aspectos como la gestión de identidades digitales, la criptografía, la gestión de incidentes, la protección de datos, información y comunicaciones, la detección de amenazas y vulnerabilidades y la simulación de incidentes.

En ese sentido, el Incibe podrá ser la propietaria de los productos cubiertos por el contrato (por ejemplo, prototipos desarrollados durante el proyecto), siempre que el valor de los mismos no supere el de los servicios de investigación y desarrollo comprendidos en la licitación.

La duración máxima de los servicios de I+D será hasta el 30 de junio de 2026, si bien los proyectos podrán tener una duración menor. "No se prevén prórrogas en cuanto a este plazo", salvo que el Incibe indique lo contrario durante la ejecución del contrato, añade la licitación, que se ejecutará con cargo al Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.