La línea para apoyar proyectos estratégicos empresariales suma una inversión de 13 millones de euros en cinco empresas

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, acompañado del secretario general, Pol Gibert, y la directora general de Avançsa, Claudia Canals, ha visitado la compañía Inbrain Neuroelectronics. La Generalitat ha destinado 3 millones de euros mediante una entrada en capital en el marco de la línea de Proyectos Extraordinarios, en la ronda de Series B que está acordando la compañía por importe de 60M€.

Avançsa es una entidad pública encargada de impulsar el ecosistema empresarial catalán mediante la colaboración público-privada. Su objetivo es contribuir a hacer avanzar al país, fomentando la reactivación industrial e impulsando proyectos innovadores de alto valor añadido y diferenciales y que contribuyan a la sostenibilidad y al empleo de calidad. Avançsa está participada íntegramente por la Generalitat de Catalunya y adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo.

La entrada en el capital consolida la posición de la Generalidad de Cataluña en un proyecto nacido en 2020 como spin-off del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA).

El conseller Sàmper ha destacado que "desde el Govern mantenemos un firme compromiso por la innovación tecnológica, la promoción del talento y la contribución en proyectos de impacto que pueden avanzar en la mejora del bienestar de las personas". El titular de Empresa y Trabajo ha puesto en valor un proyecto como el de Inbrain, nacido de los centros de investigación del país, y ha explicado que " acompañamos proyectos como este para que trascienden más allá de Cataluña y que a la vez fortalezcan el ecosistema empresarial catalán".

Inbrain neuroelectronics, empresa que se encuentra en la intersección entre Medtech, Deeptech y Digital Health, está desarrollando terapias neuroeletrónicas a través de interfaces neuronales inteligentes de alta resolución hechas con grafeno, que tienen capacidad de estimulación y grabación sin precedentes para el tratamiento de trastornos neurológicos.

La tecnología Brain Computer Interface Therapeutics (BCI-Tx) de Inbrain utiliza las excepcionales propiedades del grafeno, un material ganador del Premio Nobel conocido por su resistencia, flexibilidad y resolución de las señales neuronales. El implante cerebral desarrollado por la compañía tiene un grosor de tan sólo 10 micrómetros y está diseñado para descodificar y modular la actividad neuronal de forma segura, y con una resolución sin precedentes, ofreciendo un nuevo nivel de rendimiento en el emergente campo de la neurología de precisión y minimizando el uso de farmacología.

Con esta inyección económica Inbrain acelerará el desarrollo de la plataforma BCI-Tx para enfermedades como el Parkinson, la epilepsia o la rehabilitación en ictus y apoyará los ensayos clínicos en curso, permitirá ampliar el equipo y continuar con el desarrollo de la plataforma impulsada por IA para el tratamiento de enfermedades de origen neurológico.

El pasado septiembre de 2024 la compañía logró un hito clave para el desarrollo de su producto, y es que hizo la primera prueba en humanos del dispositivo. Se trata de un hito relevado a nivel mundial, ya que es la primera vez que se implanta una interfaz cerebral (BCI, Brain Computer Interface) hecha a base de grafeno

Un total de 5 proyectos extraordinarios

Esta operación se enmarca en la línea de Avance de Proyectos Extraordinarios que actualmente suma un total de cinco empresas con un importe de 13 millones de euros.

El objetivo de esta línea es apoyar proyectos estratégicos de país relevantes en términos de innovación, creación de empleo, fomento del reequilibrio territorial u otros objetivos de la Generalitat de Catalunya.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.