Argentina obtiene un préstamo de 703 millones de euros de Qatar para pagar al FMI

Argentina ha obtenido un préstamo de 775 millones de dólares (unos 703 millones de euros) de Qatar para pagar sus obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de una situación complicada para la nación sudamericana, con sus reservas de divisas en mínimos históricos y una crisis económica cada vez más profunda.

Según han explicado desde el ministerio de Economía este viernes, este préstamo de Qatar es el equivalente a los 775 millones de dólares que debe el país al FMI en derechos especiales de giro (DGE).

El país de Oriente Medio reembolsará el préstamo en agosto, una vez que el órgano de dirección del FMI apruebe el desembolso de 7.500 millones de dólares (6.804 millones de euros) acordado por Buenos Aires con el personal del Fondo el mes pasado.

A fecha del 1 de agosto, Argentina debía un total de 454 millones de dólares (411,8 millones de euros) al FMI en concepto de servicio regular de intereses, pero el pago total aumenta a 775 millones (703,1 millones de euros) si se incluyen los recargos relacionados con el gran tamaño del préstamo.

El FMI ha apoyado al país con un rescate récord de 44.000 millones de dólares (39.919 millones de euros) durante la administración de Mauricio Macri, pero el acuerdo ha sido renegociado y refinanciado bajo la presidencia saliente de Alberto Fernández.

MEDIDAS POCO CONVENCIONALES
El préstamo de Qatar es la última de una serie de medidas poco convencionales que Buenos Aires ha ideado para evitar caer en impago con el FMI justo cuando los argentinos se preparan para elegir un nuevo presidente en octubre.

Argentina ya ha utilizado sus propios DEG con el FMI, ha recurrido a efectuar pagos en yuanes y ha obtenido un préstamo puente de un banco desarrollado con sede en Caracas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, que también se presenta como candidato a la presidencia en las elecciones de octubre, negoció el acuerdo de refinanciación con el personal del FMI en julio, tras meses en los que trató de obtener más dinero por adelantado del Fondo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.