Yo pisaré las calles nuevamente: Barcelona (con La Rambla en punta) recupera afluencia en sus ejes comerciales

Mejor que ayer, peor que mañana: el análisis de circulación de personas mejoró 15% en mayo (sobre abril) en Rambla Catalunya, aunque sigue 34% debajo de sus niveles pre pandemia.

Image description

Según el análisis del estudio Calibrate de CBRE, el eje comercial más próximo a su recuperación es Rambla Catalunya y a esta arteria le sigue Paseo de Gracia que ha obtenido un 16% más de tráfico de personas en mayo en comparación con el mes anterior, pero todavía sigue con un -43% de las afluencias preCovid-19.

Según Susana Elhombre, “la reciente llegada tímida de turistas ha animado el incremento del tráfico peatonal en Paseo de Gracia, además de la recuperación que se venía observando gracias a las visitas del público local que en momentos anteriores a la pandemia apenas representaba un 30% del total del tráfico”.

Durante el mes de mayo de este año, Portaferrisa ha sido la calle comercial analizada de Barcelona que más ha incrementado su promedio de afluencia peatonal con un 41% en comparación con el mes anterior. En el caso del Portal de l’Àngel, este incremento ha sido del casi 39%. En ambos casos, y a la espera de la total normalidad, siguen con un -48% y un -57% de afluencia menos respectivamente en comparación con febrero del 2020.

La herramienta Calibrate, de CBRE, analiza los flujos de movimiento en las principales calles comerciales y zonas de oficinas de las ciudades.

La transformación del retail en la ciudad
Con la irrupción de la pandemia, las principales calles de High Street de Barcelona están viviendo un proceso de transformación marcado por la entrada de nuevas marcas y ocupantes pertenecientes a segmentos más resilientes.

La directora de High Street en CBRE Barcelona explica que “Rambla Catalunya junto a Diagonal están siendo las calles del eje comercial del centro con mayor entrada de nuevas marcas y ocupantes para los locales, lo que beneficia directamente al incremento del tráfico peatonal, concretamente de perfil local”.


Además, añade que “en el caso de Diagonal, la apertura de distintas marcas de mobiliario, diseño y moda para el hogar han convertido la calle en el destino obligatorio, ya que ha generado la ruta donde encontrar el mayor número de marcas de hogar juntas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.