UNEF y Cesce firman un acuerdo para promover la energía solar en España (eliminando fricciones en la transición energética)

Las dos entidades han acordado durante la firma trabajar de manera conjunta fomentar el uso de la energía solar para proteger el medioambiente.

La Unión Española Fotovoltaica, UNEF, y Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, y UNEF (Unión Española Fotovoltaica), han firmado su primer acuerdo de colaboración en la sede de la aseguradora.

Han acordado durante la firma trabajar de manera conjunta para fomentar el uso de las energías limpias para proteger el medioambiente, restaurar la biodiversidad y reducir las huellas negativas derivadas de la actividad humana en el planeta.

Desde hoy Cesce se convierte en colaborador de referencia en servicios de asesoramiento para las empresas asociadas a UNEF (más de 700) en todas aquellas materias de su competencia y, además, ambas entidades comenzarán a trabajar en la organización de encuentros, charlas y seminarios para dar a a conocer los nuevos productos diseñados por Cesce a los asociados de UNEF, pues ellos son los destinatarios naturales de los mismos.

José Donoso, director general de UNEF, ha expresado su satisfacción tras la firma del acuerdo porque “nos asocia a una de las principales aseguradoras de crédito y nos brinda la oportunidad de seguir ofreciendo a nuestros asociados soluciones adaptadas a sus necesidades y las últimas novedades. Cuantas más barreras eliminemos y menos obstáculos tenga el camino antes llegaremos a la consecución de la transición energética en nuestro país”.

Fernando Salazar, presidente ejecutivo de Cesce, ha declarado durante la firma que “acuerdos como este nos ratifican como empresa comprometida con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y con el avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y nos permiten hacer llegar nuestras soluciones a un sector tan importante para España como el fotovoltaico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.