Una temporada sin público: los 170 millones de Euros que el FC Barcelona perdió como “lagrimas en la lluvia”

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) Si uno tiene un activo físico (un edificio, un local lleno de autos), lo que no se vende este año se podría vender el año que viene. Pero cuando el activo es intangibles (el espacio para ver en vivo un partido del Barca), el dinero que no ingresó se perderá irremediablemente.

Image description

En el 2020 hemos vivido una faceta del fútbol jamás antes vista: sin público. Ver las competiciones más importantes sin aficionados, incluyendo la UEFA Champions League, es una de las rarezas del actual año. Pero esto, además de ser algo poco atractivo, también significa un problema económico para los clubes, entre ellos el FC Barcelona.

El ingreso por taquilla representa un porcentaje vital en la recaudación total: el 25% de los beneficios de las actividades del equipo blaugrana. Desde comienzos de marzo han dejado de sumar entradas y esto, a día de hoy, explica las complicaciones económicas que viven en la parte directiva.

A través de las cifras se puede detallar dicha problemática, sobre todo aquellas ayudan a entender la cantidad de dinero que está dejando de percibir el club catalán. Los siguientes datos corresponden a temporadas anteriores.

En la temporada 2018/19 el FC Barcelona registró aproximadamente 152 millones, que corresponden a:

  • Entradas ordinarias (71 millones), 
  • VIP (22 millones) y 
  • abonos/socios (41 millones) de todos los torneos disputados y alquiler de las instalaciones. 

Dicha campaña supuso un crecimiento del 8% (12 millones de euros) con respecto al año anterior y proyectando ese mismo crecimiento, se podría inferir que para la temporada 2019/2020 los ingresos hubieran sido de unos 170 millones, dinero que se perdió como “lágrimas en el lluvia”, parafraseando el histórico parlamento final del film Blade Runner.

Si bien la crisis del COVID-19 empezó a comienzos del mes de marzo, la cantidad de partidos sin aficionados crece cada semana. Y eso, en una gestión de club tan criticada como la de Josep Maria Bartomeu, es una combinación peligrosa en el balance económico. 

El regreso del público
Ante las últimas noticias sobre la eficiencia y seguridad de las vacunas contra el coronavirus, la pregunta más realizada en el ámbito deportivo es: ¿cuándo volverán los fanáticos a los estadios del fútbol profesional español? El presidente de LaLiga, Javier Tebas, manifestó que eso puede ser una realidad en enero próximo.

Sin embargo, Irene Lozano (Presidenta del Consejo Superior de Deportes) no especificó una fecha en concreto, pero sí considera que sucederá antes de culminar la temporada actual.

Lo único seguro es que el FC Barcelona necesita que sea lo más pronto posible, porque las estimaciones apuntan a que las pérdidas económicas puedan alcanzar los ingresos históricos de la 2018/19, es decir, los 152 millones de euros. Y considerando que la vuelta del público será de manera parcial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.