Una temporada sin público: los 170 millones de Euros que el FC Barcelona perdió como “lagrimas en la lluvia”

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) Si uno tiene un activo físico (un edificio, un local lleno de autos), lo que no se vende este año se podría vender el año que viene. Pero cuando el activo es intangibles (el espacio para ver en vivo un partido del Barca), el dinero que no ingresó se perderá irremediablemente.

Image description

En el 2020 hemos vivido una faceta del fútbol jamás antes vista: sin público. Ver las competiciones más importantes sin aficionados, incluyendo la UEFA Champions League, es una de las rarezas del actual año. Pero esto, además de ser algo poco atractivo, también significa un problema económico para los clubes, entre ellos el FC Barcelona.

El ingreso por taquilla representa un porcentaje vital en la recaudación total: el 25% de los beneficios de las actividades del equipo blaugrana. Desde comienzos de marzo han dejado de sumar entradas y esto, a día de hoy, explica las complicaciones económicas que viven en la parte directiva.

A través de las cifras se puede detallar dicha problemática, sobre todo aquellas ayudan a entender la cantidad de dinero que está dejando de percibir el club catalán. Los siguientes datos corresponden a temporadas anteriores.

En la temporada 2018/19 el FC Barcelona registró aproximadamente 152 millones, que corresponden a:

  • Entradas ordinarias (71 millones), 
  • VIP (22 millones) y 
  • abonos/socios (41 millones) de todos los torneos disputados y alquiler de las instalaciones. 

Dicha campaña supuso un crecimiento del 8% (12 millones de euros) con respecto al año anterior y proyectando ese mismo crecimiento, se podría inferir que para la temporada 2019/2020 los ingresos hubieran sido de unos 170 millones, dinero que se perdió como “lágrimas en el lluvia”, parafraseando el histórico parlamento final del film Blade Runner.

Si bien la crisis del COVID-19 empezó a comienzos del mes de marzo, la cantidad de partidos sin aficionados crece cada semana. Y eso, en una gestión de club tan criticada como la de Josep Maria Bartomeu, es una combinación peligrosa en el balance económico. 

El regreso del público
Ante las últimas noticias sobre la eficiencia y seguridad de las vacunas contra el coronavirus, la pregunta más realizada en el ámbito deportivo es: ¿cuándo volverán los fanáticos a los estadios del fútbol profesional español? El presidente de LaLiga, Javier Tebas, manifestó que eso puede ser una realidad en enero próximo.

Sin embargo, Irene Lozano (Presidenta del Consejo Superior de Deportes) no especificó una fecha en concreto, pero sí considera que sucederá antes de culminar la temporada actual.

Lo único seguro es que el FC Barcelona necesita que sea lo más pronto posible, porque las estimaciones apuntan a que las pérdidas económicas puedan alcanzar los ingresos históricos de la 2018/19, es decir, los 152 millones de euros. Y considerando que la vuelta del público será de manera parcial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.