Un nuevo comensal a la mesa: Bux Zero llega a España (otro neobroker con más de 2.000 acciones y ETFs)

Bux Zero, la aplicación móvil insignia de Bux, llega a España con el objetivo de facilitar el conocimiento financiero y permitir que los españoles generen riqueza para su futuro de manera fiable.

Así, los españoles podrán realizar inversiones en Bux Zero en más de 2.000 acciones y ETFs estadounidenses y europeas con la opción de no pagar comisiones. 

Desde la empresa resalta que “dado que los españoles ahorraron más que nunca durante el primer año de la pandemia, ahora es un buen momento para hacer rendir este dinero”.

Disponible para iOS y Android, los usuarios en España ya pueden abrirse una cuenta de forma gratuita para depositar o retirar dinero sin coste en cualquier momento, buscar activos específicos y crear listas de sus valores favoritos, acceder a planes de inversión, leer las últimas noticias del sector y acceder a contenidos educativos que les ayudarán a tomar mejores decisiones respaldadas por sólidos conocimientos financieros. 

“El lanzamiento de Bux Zero en España marca un hito en la carrera por ofrecer una experiencia de inversión más accesible e intuitiva para todo el mundo. Creemos que no importa el perfil del inversor si este dispone del asesoramiento adecuado y de una plataforma que canalice la compra y venta de acciones de una manera más asequible y sencilla”, resume Yorick Naeff, CEO de Bux.

"Los españoles ahorraron más que nunca durante el primer año de la pandemia. La tasa de ahorro alcanzó el 14,8% de la renta disponible en 2020, la cifra más alta de toda la serie histórica[1]. El confinamiento y las restricciones a ciertas actividades hicieron que los ciudadanos acumularan ahorros forzosos, estimados en unos € 30.000 millones. Ahora es un buen momento para hacer rendir este dinero", añade Naeff.

Inversión sin comisiones accesible para todos
Bux incluye la opción de que no se cobren comisiones a los inversores españoles que deseen comprar o vender acciones en las bolsas estadounidenses, sea cual sea la operación que quieran realizar. En cuanto a las acciones europeas, Bux propone a sus usuarios las “Órdenes Zero”, que no tienen comisión y se ejecutan al cierre de las bolsas. Los inversores que deseen realizar órdenes a mercado o limitadas, se les cobrará € 1 de comisión.

“Al ofrecer una inversión libre de comisiones, queremos que los usuarios en España tengan a su disposición multitud de opciones asequibles que les permitan invertir en aquello que realmente les importa y conseguir rentabilizar su dinero. Además, Bux Zero no sólo proporciona herramientas intuitivas para empezar a invertir, sino también los recursos necesarios para operar de forma responsable”, añade Naeff.

Simplificar la comprensión de un universo complejo
Una de las mayores barreras para empezar a construir una salud financiera a través de la inversión es la falta de conocimiento. Bux Zero llevó a cabo un estudio entre 900 personas no relacionadas con el mundo de la inversión. El 34% aseguró que “no disponer del conocimiento suficiente” es uno de los motivos por los cuales todavía no han empezado a invertir.

Bux Zero ofrece información de contexto dentro de la app para guiar a los clientes a través de la experiencia de invertir. Bux Zero también ofrece actualmente acceso directo a noticias gratuitas sobre los mercados financieros, al Centro de Conocimiento ETF, análisis y nuevas perspectivas a través de una nueva pestaña en la app - Newsroom. El equipo editorial de Bux se encarga de elaborar todo este contenido y ayuda a los clientes a entender mejor qué está pasando en los mercados financieros y les inspira a explorar nuevas oportunidades de inversión.

Además de Países Bajos, donde se ubica su sede central, y nuestro país, Bux Zero ya está disponible en Alemania, Austria, Francia, Bélgica e Irlanda, y tiene prevista su expansión a nuevos mercados durante 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.