UDON Asian Food hace balance de un 2024 marcado por grandes éxitos en expansión y sostenibilidad

UDON Asian Food, la compañía líder en restauración asiática en España, culmina el año de su 20 aniversario con numerosos hitos, vinculados a la expansión nacional e internacional, y a la sostenibilidad. Un año también marcado por el reconocimiento de la marca con la obtención de prestigiosos premios del sector. De cara a 2025, UDON planea inaugurar más locales en territorio nacional y ampliar su presencia en Estados Unidos y Latinoamérica.

Image description

En palabras de Jordi Pascual, CEO y cofundador de UDON Asian Food: “Es un privilegio liderar una organización que cuenta con un equipo que se esfuerza diariamente por mejorar y llevarla al siguiente nivel. Estamos orgullosos de haber alcanzado hitos tan importantes para nosotros este año, reafirmando nuestra ambición de crecimiento y nuestra firme apuesta con la sostenibilidad en sus tres vertientes: personas, producto y planeta. Para 2025, nuestro objetivo es seguir ampliando horizontes, abriéndonos a nuevos mercados e impulsando la innovación para seguir siendo líderes en restauración asiática”.

El plan de expansión de UDON: un 2024 de crecimiento y objetivos ambiciosos para 2025

2024 ha sido un año muy favorable en términos de facturación y de expansión de la marca, tanto a nivel nacional como internacional, concluyendo el año con un total de 74 locales.

Entre las aperturas más destacadas encontramos restaurantes en centros comerciales clave. Es el caso de la inauguración del local más grande de UDON hasta la fecha, localizado en el CC La Mosca en Orihuela, Alicante, con capacidad para 235 personas; del nuevo establecimiento situado en el emblemático CC Maremágnum de Barcelona; o del local número 13 de la compañía en Madrid, en el CC Parque Corredor. A esto se suma la exploración de nuevos formatos como el Grab & Go, abierto en el Aeropuerto de Barajas (Adolfo Suarez) de la mano de Areas.

En el mercado internacional, en 2024 la compañía ha apostado fuertemente por Estados Unidos y Latam como mercados estratégicos para su expansión, anunciando locales en Miami (en los Centros Comerciales de Aventura Mall y Dadeland Mall), México, y su llegada al mercado chileno y ecuatoriano. De esta forma, UDON ya dispone de presencia en 9 países: España, Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, México, Chile, Portugal y Estados Unidos.

Para 2025 los planes de expansión continúan y, de hecho, UDON ya tiene 17 locales firmados con previsión de abrir durante el año. Madrid, A Coruña, Granollers, Canarias y el aeropuerto de Madrid son algunas de las localizaciones planificadas. En el resto del mundo se espera la apertura de nuevos locales en Miami, Chile, México y Puerto Rico.

Según Jordi Quílez, director de Expansión de UDON Asian Food: “Este 2024 hemos dado un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento, no solo con la apertura de nuevos locales, sino también innovando en formatos y ubicaciones. La expansión en mercados internacionales continúa siendo una de nuestras prioridades, y Estados Unidos y Latinoamérica están en el centro de nuestra visión de futuro. Estamos convencidos de que la clave para seguir creciendo está en brindar experiencias únicas que conecten con los consumidores en cada uno de los lugares en los que operamos”.

Avances fundamentales en materia de sostenibilidad

Otro de los hitos acontecidos en este 2024 ha sido la publicación de la II Memoria de Sostenibilidad de UDON Asian Food.

Entre sus iniciativas con mayor impacto, la marca ha aumentado la cantidad de productos de origen español que utiliza para la elaboración de sus platos. Además, se ha propuesto el objetivo para el nuevo curso de impulsar el uso de ingredientes sostenibles en los mercados internacionales. También destaca la sustitución del 100% de los palillos desechables por alternativas reutilizables en todos sus restaurantes, lo que ha permitido ahorrar 16,5 toneladas de madera, dejar de emitir 1,2 emisiones de CO2 y evita tirar más de 5,2 millones de palillos al año.

En lo que respecta al bienestar de las personas, UDON ha puesto en marcha el Programa de Felicidad, que evalúa a los candidatos en función de sus valores. Esta iniciativa persigue el objetivo de elevar la satisfacción de sus empleados y, como parte de ella, se ha integrado el Test de Felicidad (denominado Happy Level by UDON). Por otro lado, UDON prevé extender su plan de colaboración con entidades para la inclusión de colectivos desfavorecidos en todos sus restaurantes, apostando por plantillas diversas y comprometidas.

En este sentido, Pau Martí, director de Sostenibilidad y Calidad de la compañía, señala que “nuestra estrategia de sostenibilidad está basada en un enfoque integral que involucra a todos los ámbitos de nuestro negocio. Cada acción que emprendemos tiene la finalidad de generar un impacto positivo. Entendemos que cada paso marca la diferencia. Por ello, anualmente nos marcamos unos objetivos que nos comprometemos a cumplir, por medio del desarrollo de iniciativas innovadoras”.

20 años apostando por la calidad, la innovación y las personas

Fundada en 2004, UDON Asian Food ha celebrado este año su 20 aniversario. Nació en Barcelona como negocio familiar, y abrió su primer noodle bar en el centro de la ciudad Condal, en el barrio de El Born. Desde sus inicios, la compañía ha destacado por sus valores, por servir productos de calidad y generar una experiencia positiva para las personas.

En 2024, el trabajo de UDON en materia de expansión y de RSC se ha visto reconocido con múltiples premios. Así, ha conseguido los premios a “Mejor Comercio del Año” y “Mejor Franquicia” 2025, en la categoría de restaurantes de comida internacional. También se ha alzado con otros dos galardones en los Premios Marcas de Restauración, en las categorías “Mejor iniciativa de personas y talento’ y “Mejor estrategia de expansión”.

Jordi Vidal, CEO y cofundador de UDON Asian Food, afirma que “celebrar 20 años de trayectoria nos brinda mucha felicidad y compromiso para seguir creciendo. En 2025 queremos seguir estando al lado de las personas: nuestro equipo, nuestros franquiciados y nuestros clientes. Nos esforzaremos para que UDON siga siendo una marca referente, tanto en oferta gastronómica, como en comunidad y sostenibilidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.