UDON Asian Food cierra el primer semestre de 2025 con una facturación de 27 millones de euros

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha anunciado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del ejercicio fiscal 2025. La compañía ha cerrado el mes de junio con 80 restaurantes operativos a nivel global y ha alcanzado una facturación de 27 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Estas cifras se mantienen dentro de las previsiones de la compañía, con el objetivo marcado de alcanzar los 60 millones de facturación al finalizar el año. Así, UDON mantiene el sólido crecimiento que ha mostrado desde la pandemia, pasando de 44 millones facturados en 2022 a los 53 millones registrados en 2024.

En palabras de Jordi Pascual, CEO y cofundador de UDON Asian Food: “La línea ascendente de nuestros resultados económicos son una prueba de la eficacia de nuestro modelo de negocio, tanto dentro como fuera de España. El secreto está en acompañar continuamente a nuestros franquiciados y en proporcionar una experiencia asiática de la máxima calidad a nuestros clientes, cada vez en más geografías”.

El consumo en restaurantes lidera los ingresos

Durante el primer semestre de 2025, UDON ha registrado un incremento del 4% en el número de clientes respecto al mismo periodo de 2024, lo que supone un logro de fidelización y de atracción de nuevo público a sus restaurantes.

En cuanto a la forma de consumo, el consumo en sala (el denominado dine-in) se mantiene como canal principal de facturación, representando el 83% del total. Esto es un reflejo de la apuesta de UDON por proporcionar una experiencia completa en sus restaurantes, cuidando la ambientación, el servicio y la propuesta gastronómica.

Por su parte el canal delivery representó el 14% de los ingresos totales, consolidándose como una opción cada vez más presente en los hábitos de consumo, mientras que el take away se limitó al 3%.

Nuevos hitos en la expansión nacional e internacional

Durante el primer semestre de 2025, UDON ha elevado en 6 su número de locales operativos, alcanzando un total de 80 restaurantes a nivel internacional.

El plan de expansión de la compañía continúa avanzando y mantiene el objetivo de alcanzar los 90 restaurantes antes de finalizar el año. En lo que llevamos de 2025, UDON ha realizado aperturas nacionales en Madrid y Granollers, y tiene previsto abrir nuevos locales en lo que resta de año en ubicaciones como la propia capital, Las Palmas o A Coruña, entre otros.

Como destinos internacionales, en los últimos seis meses la compañía ha inaugurado un nuevo restaurante en Miami, su segundo establecimiento en Ecuador y el primero en México. Además, se espera próximamente su llegada a Chile con varios locales.

De esta manera, en 2025 UDON tendrá presencia en hasta 9 países: España, Andorra, Puerto Rico, República Dominicana, Ecuador, México, Chile, Portugal y Estados Unidos. Así, la compañía barcelonesa sigue fortaleciendo su posicionamiento como marca global de restauración asiática.

“2025 está siendo un año clave para consolidar nuestro crecimiento en mercados estratégicos como EE.UU. y Latinoamérica. Las nuevas aperturas en México, Ecuador o Miami son un reflejo del potencial de nuestra propuesta gastronómica y nuestra capacidad para adaptarnos a diferentes culturas. Seguimos trabajando para llevar la experiencia UDON a más rincones del mundo”, concluye Jordi Quílez, director de Expansión de UDON Asian Food.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.