Turespaña invierte más de 1 millón de euros en promocionarse en China este año

Turespaña está realizando una inversión promocional en China superior al millón de euros en 2023, siendo los turistas de este país asiático los de mayor gasto y más larga estancia con datos de 2019, según un comunicado.

Image description

La última acción de la entidad es la organización de la exposición 'Arquitectura y Vino' en Pekín, con el objetivo de mostrar al público y sector en China la oferta turística de las rutas enogastronómicas en España.

Así, este evento recoge fotografías, planos y maquetas aportados por varias bodegas y estudios de arquitectura con el fin de ofrecer, por un lado, el valor cultural de sus proyectos arquitectónicos y enológicos, y al mismo tiempo, destacar su valor como destino turístico.

Turespaña tiene un Plan de Acción para la reapertura del mercado chino puesto en marcha a principios de año 2023, que ha incluido, junto con cinco grandes acciones a público final, acciones con el sector, un viaje de familiarización para turoperadores y medios chinos en primavera; campañas de comarketing en OTAs, un encuentro empresarial que se produjo en el marco del Diálogo de Cooperación turística el 3 de julio; la participación en la Feria ITB y la difusión en formato audiovisual de la Guía de Turismo chino para el sector español.

DIVERSIFICAR EL PERFIL DE TURISTA CHINO

Incrementar el valor añadido y diversificar el perfil de los turistas procedentes del mercado asiático es uno de los objetivos de la última acción de Turespaña.

Los últimos datos disponibles muestran un aumento exponencial no sólo del número de turistas procedentes de China, sino también del gasto que realizan estos visitantes, que se ha incrementado en un 30%.

Dentro de las tendencias del perfil del viajero que cabe esperar tras la reapertura del mercado, una de ellas es la del incremento del interés por la gastronomía y las experiencias, siendo España un país especialmente atractivo en China por su estilo de vida, que incluye de forma importante la enogastronomía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.