Toyota España y Thinking Mu unidos en una colaboración con el Toyota C-HR Hybrid

Toyota C-HR Hybrid se ha establecido como uno de los coches más sólidos y competitivos en el mercado español y europeo, incorporando este año 2025 nuevos acabados Spirit en sus gamas Hybrid y Plug-in Hybrid y novedades en su línea GR SPORT en la gama Plug-in Hybrid.

Image description

Toyota España y Thinking Mu se han unido para presentar una versión única del Toyota C-HR Hybrid, la referencia del Segmento C-SUV, con un diseño inspirado en la nueva colección “Wid the Lens”, que son el sello identificativo de la firma española de moda. 

Una nueva versión personalizada por Pepe Barguñó, fundador y director creativo de Thinking Mu, que ha tomado como referencia un juego de perspectivas para representar paisajes naturales vistos desde las alturas, diseños desenfocados o líneas que no encajan a la perfección. Los colores tierra, el rojo encendido y el azul son los protagonistas de su nueva colección compuesta para Toyota. Colores que vibran con la misma energía con la que lucen en las calles de la ciudad la ropa 100% sostenible de Thinking Mu, que se convierte en fiel protagonista. 

El diseño personalizado del Toyota C-HR Hybrid se exhibió en una noche muy especial en el espacio Nave La Mosca, a la que asistieron rostros conocidos del mundo del cine, teatro, influencers y celebrities como Karla Sofía Gascón, Carmen Climent, Álvaro Preysler, Fiona Ferrer o Isabel Forner, entre otras. Toyota C-HR Hybrid by Thinking Mu es la primera colaboración con una marca de ropa de este modelo desde que se lanzara el Toyota C-HR Hybrid. 

Toyota C-HR Hybrid y Plug-in Hybrid
El modelo Toyota C-HR Hybrid es el elegido en esta colaboración con Thinking Mu por mostrar un contraste entre superficies suaves y rígidas, con una línea atrevida, generando sensaciones emocionales en el diseño. Toyota C-HR Hybrid cuenta con dos motorizaciones: Hybrid 140, que prioriza la eficiencia y el bajo consumo de combustible, y Hybrid 200 lo que se traduce en una mayor potencia y respuesta del vehículo.

Además, Toyota C-HR tiene su versión Plug-in Hybrid, y en este 2025 ha renovado su imagen con la llegada de un nuevo acabado, más colores y un equipamiento más completo.

Toyota España refuerza su posición por la multitecnología
Toyota en su apuesta con el compromiso en la eficiencia y sostenibilidad, pone de manifiesto su estrategia global de enmarcarse en la multitecnología, con el enfoque de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en Europa. De este modo, Toyota España ofrece un equilibrio perfecto entre eficiencia y prestaciones, contando con 9 modelos híbridos, 5 eléctricos de batería, 2 híbridos enchufables y 1 de pila de combustible.

Thinking Mu
Es una firma española de moda 100% sostenible nacida en Barcelona y que desde 2009 tiene como principal objetivo reducir el impacto generado. Enfocada en crear prendas éticas con una filosofía de colaboración, invierten en reducir prendas cada temporada y que el impacto de cada producción sea el menor posible. Su misión y sus valores giran en torno a conseguir una manera consciente y responsable de vestir.

Thinking MU es el espíritu que lleva a explicar diferentes conceptos aplicados al momento de compra y de consumo, a las interacciones humanas, a la redirección de la sociedad hacia un bienestar real.

Sus diseños de líneas puras y colores vibrantes conquistan a los clientes con una conciencia ética. Además, las prendas de Thinking Mu destacan por su calidad. Su principal interés es producir ropa bien hecha, de este modo antes de elegir un tejido miran todas las opciones posibles en cuanto acabados y materiales y únicamente trabajan con algodón orgánico. Todas sus prendas son elaboradas bajo las pautas de comercio justo y cuidadas hasta el último detalle.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.