Todas las plantas de Covestro en Barcelona ya operan totalmente con electricidad verde (cómo lo logran)

La empresa fabricante mundial de materiales poliméricos y sus componentes va en busca de la descarbonización.

Image description
Planta de Destilación Covestro en Barcelona

A partir de este año, el consumo de electricidad de la planta de Covestro en Zona Franca, Barcelona, es de origen renovable en su totalidad. Sumándose así, a las plantas de Parets del Vallés y en Santa Margarida i els Monjos (Barcelona), que ya estaban trabajando únicamente con electricidad de origen renovable. Buscan lo mismo para la planta de Tarragona.

¿Qué significa esto? Que sus plantas funcionan en su totalidad con electricidad proveniente de fuentes alternativas a los recursos fósiles. El origen renovable de la energía consumida está certificada por el Sistema de Garantías de Origen (GdOs) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Fernando Peiron, director del centro de Covestro en Barcelona, ha afirmado que “con este paso, avanzamos en el proceso de transición energética de los centros de producción del país y nos situamos un paso más cerca de nuestro propósito de convertirnos en plenamente circulares.”

Hasta ahora, Covestro ha reducido las emisiones específicas de gases de efecto invernadero en un 54% en comparación con 2005, superando así su objetivo de sostenibilidad fijado para 2025 que establecía una disminución del 50%.

Su nuevo objetivo es alcanzar la neutralidad climática y cero emisiones netas en 2035 para las emisiones de alcance 1 y alcance 2. Para conseguir esto, la empresa tiene previsto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de su propia producción (alcance 1) y de fuentes de energía externas (alcance 2) en un 60%, hasta alcanzar los 2,2 millones de toneladas métricas en 2030. Además, se reducirán todavía más las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero procedentes de procesos previos y posteriores en la cadena de valor (alcance 3). El uso de fuentes alternativas de energía en las tres plantas españolas se enmarca en este objetivo corporativo. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.