Todas las plantas de Covestro en Barcelona ya operan totalmente con electricidad verde (cómo lo logran)

La empresa fabricante mundial de materiales poliméricos y sus componentes va en busca de la descarbonización.

Image description
Planta de Destilación Covestro en Barcelona

A partir de este año, el consumo de electricidad de la planta de Covestro en Zona Franca, Barcelona, es de origen renovable en su totalidad. Sumándose así, a las plantas de Parets del Vallés y en Santa Margarida i els Monjos (Barcelona), que ya estaban trabajando únicamente con electricidad de origen renovable. Buscan lo mismo para la planta de Tarragona.

¿Qué significa esto? Que sus plantas funcionan en su totalidad con electricidad proveniente de fuentes alternativas a los recursos fósiles. El origen renovable de la energía consumida está certificada por el Sistema de Garantías de Origen (GdOs) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Fernando Peiron, director del centro de Covestro en Barcelona, ha afirmado que “con este paso, avanzamos en el proceso de transición energética de los centros de producción del país y nos situamos un paso más cerca de nuestro propósito de convertirnos en plenamente circulares.”

Hasta ahora, Covestro ha reducido las emisiones específicas de gases de efecto invernadero en un 54% en comparación con 2005, superando así su objetivo de sostenibilidad fijado para 2025 que establecía una disminución del 50%.

Su nuevo objetivo es alcanzar la neutralidad climática y cero emisiones netas en 2035 para las emisiones de alcance 1 y alcance 2. Para conseguir esto, la empresa tiene previsto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de su propia producción (alcance 1) y de fuentes de energía externas (alcance 2) en un 60%, hasta alcanzar los 2,2 millones de toneladas métricas en 2030. Además, se reducirán todavía más las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero procedentes de procesos previos y posteriores en la cadena de valor (alcance 3). El uso de fuentes alternativas de energía en las tres plantas españolas se enmarca en este objetivo corporativo. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.