The District se plantea como “un Davos” del sector inmobiliario (a dónde va el sector en el contexto económico)

El evento reunirá a los grandes inversores internacionales del sector inmobiliario el próximo otoño en Barcelona. 7.000 congresistas y más de 300 expertos en Real Estate debatirán sobre las megatendencias.

Juan Velayos, presidente de THE DISTRICT y Gema Traveria, event director de THE DISTRICT
Juan Velayos, presidente de THE DISTRICT y Gema Traveria, event director de THE DISTRICT

Los principales fondos de inversión, fondos soberanos, firmas de private equity, así como la banca tradicional y corporaciones de financiación alternativa se reunirán en Barcelona para conocer todas las oportunidades de inversión que existen en Europa.

¿Se avecina una ralentización del mercado inmobiliario en Europa, o estamos en los inicios de una recesión? ¿La subida de tipos de interés tendrán un efecto positivo o de lo contrario servirán para enfriar las prometedoras expectativas de expansión?

Del 19 al 21 de octubre, Barcelona acogerá por primera vez THE DISTRICT, el evento internacional especializado en Real Estate donde los mercados de capital son los grandes protagonistas. “Un Davos” del sector inmobiliario donde grandes líderes compartirán sus estrategias para afrontar los próximos años y sortear un posible cambio de ciclo en el inmobiliario.

Así, esta gran cumbre reunirá a todos los actores de la cadena de valor de la industria inmobiliaria. Desde los fondos de inversión, fondos soberanos, private equity o fuentes alternativas de financiación, pasando por los grandes tenedores de suelo, administraciones, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras o gestores de propiedades.

Una cita para impulsar la actividad comercial, presentar proyectos transformadores de referencia del mercado inmobiliario, donde se llevará a cabo un auténtico mercado de inversión o desinversión de esos proyectos inmobiliarios.  

Además, la edición de este año contará con Portugal como el país invitado y país referencia del sector en el último lustro en atracción de capital, por su impulso de políticas económicas que han acelerado operaciones permitiendo la captación de talento y materializar nuevos desarrollos urbanísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.