The District se plantea como “un Davos” del sector inmobiliario (a dónde va el sector en el contexto económico)

El evento reunirá a los grandes inversores internacionales del sector inmobiliario el próximo otoño en Barcelona. 7.000 congresistas y más de 300 expertos en Real Estate debatirán sobre las megatendencias.

Image description
Juan Velayos, presidente de THE DISTRICT y Gema Traveria, event director de THE DISTRICT

Los principales fondos de inversión, fondos soberanos, firmas de private equity, así como la banca tradicional y corporaciones de financiación alternativa se reunirán en Barcelona para conocer todas las oportunidades de inversión que existen en Europa.

¿Se avecina una ralentización del mercado inmobiliario en Europa, o estamos en los inicios de una recesión? ¿La subida de tipos de interés tendrán un efecto positivo o de lo contrario servirán para enfriar las prometedoras expectativas de expansión?

Del 19 al 21 de octubre, Barcelona acogerá por primera vez THE DISTRICT, el evento internacional especializado en Real Estate donde los mercados de capital son los grandes protagonistas. “Un Davos” del sector inmobiliario donde grandes líderes compartirán sus estrategias para afrontar los próximos años y sortear un posible cambio de ciclo en el inmobiliario.

Así, esta gran cumbre reunirá a todos los actores de la cadena de valor de la industria inmobiliaria. Desde los fondos de inversión, fondos soberanos, private equity o fuentes alternativas de financiación, pasando por los grandes tenedores de suelo, administraciones, operadores, promotores, brokers, agencias comercializadoras, consultoras o gestores de propiedades.

Una cita para impulsar la actividad comercial, presentar proyectos transformadores de referencia del mercado inmobiliario, donde se llevará a cabo un auténtico mercado de inversión o desinversión de esos proyectos inmobiliarios.  

Además, la edición de este año contará con Portugal como el país invitado y país referencia del sector en el último lustro en atracción de capital, por su impulso de políticas económicas que han acelerado operaciones permitiendo la captación de talento y materializar nuevos desarrollos urbanísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

UDON Asian Food gana en HIP 2025 el premio a mejor Desarrollo Empresarial

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha sido galardonada con el Premio Heineken de Desarrollo Empresarial de los Horeca New Business Models Awards, otorgados en el marco de HIP 2025, el evento de referencia en España para profesionales y empresarios del sector Horeca.

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña

Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.