¿Tenés cuenta en Vivid? Ahora podés invertir en 10 cripto desde € 0,01 con esa app (Bitcoin, y Ethereum incluídas)

La plataforma Vivid -que aúna banca e inversión en una única app- lanzó en España y Francia la funcionalidad Crypto Pockets que permite invertir en 10 de las principales criptomonedas, sin comisiones y desde solo € 0,01. 

Image description

El servicio se implementará gradualmente y es gratuito (además de sin comisiones) para todos los usuarios hasta julio de 2021. 

Las 10 criptomonedas disponibles en esta fase de lanzamiento son 

  • Algorand
  • BAT
  • Bitcoin
  • Bitcoin Cash
  • Cardano
  • Chainlink
  • Ethereum
  • EOS
  • Litecoin
  • NEM

Para abrir un Crypto Pocket y comenzar a invertir en criptomonedas como BTC, ETH o LTC,  los usuarios españoles deberán estar dados de alta con una cuenta bancaria de Vivid Money, ya sea una cuenta Standard gratuita, o bien la Prime desde € 9,90 al mes. 

Una vez solicitada la apertura de un Crypto Pocket, se ofrece información educativa sobre criptomonedas e inversión fraccionaria y se solicita la realización de un pequeño cuestionario de 2-3 minutos para comprobar la experiencia y conocimientos del usuario en relación con los productos de inversión a los que quiere acceder. De este modo, Vivid ajusta y personaliza las funcionalidades del servicio, de acuerdo a los conocimientos de cada cliente. 

Una vez creado el Crypto Pocket, el usuario puede visualizar el catálogo de criptomonedas disponibles y acceder a una descripción de cada una de ellas, gráficos con históricos de datos del mercado, el precio de compra y de venta de las monedas, entre otros. Al invertir en una criptomoneda, el usuario también podrá hacer el seguimiento, a tiempo real, de cuánto ha cambiado su precio en comparación con el precio de compra, los beneficios obtenidos hasta el momento, y decidir así sus próximos movimientos de inversión. 

Con este nuevo servicio, Vivid sigue eliminando los límites entre banca e inversión, tras convertirse el pasado mes de febrero en la primera plataforma digital integrada de banca e inversión que ofrece en España acciones fraccionarias de los mercados de EE.UU. y Europa, en tiempo real y sin comisiones. Para proporcionar este nuevo servicio de inversión en criptomonedas, Vivid se ha asociado con CM-Equity AG, ubicado en Múnich y regulado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera alemana (BaFin).

"Estamos encantados de poder hacer accesible a todos nuestros clientes la inversión en criptomonedas, sin comisiones ni barreras de entrada, las 24h del día y directamente desde la cuenta corriente", apunta Alexander Emeshev, cofundador de Vivid. “Para ayudar a los usuarios españoles a familiarizarse con la inversión en criptomonedas, ofrecemos contenido educativo a través de la misma app, así como información detallada de cada moneda y su evolución histórica. Nuestro objetivo es hacer de este tipo de inversión en criptomonedas una opción más con la que ayudar a nuestros usuarios a hacer crecer su dinero”, añade Alexander Emeshev. 

Fundada en Berlín por Alexander Emeshev y Artem Yamanov, Vivid fue lanzada en Alemania y Francia en el año 2020, y en España en enero de 2021. En tan solo 8 meses, la compañía ha logrado alcanzar los 100.000 usuarios y tiene previsto seguir expandiéndose a otros 4 países europeos a lo largo del año. Parte de su éxito se debe a su amplio abanico de servicios que incluyen un extenso programa de cashbacks de hasta € 150 al mes, una tarjeta gratuita Visa débito de metal, Vivid Pockets (subcuentas), cada una con su propio IBAN único y que se pueden compartir con otras personas de forma gratuita, así como disponibilidad de más de 100 divisas diferentes, entre otras funcionalidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.