Tanit Ibiza Conexion y su compromiso solidario un año más con acciones benéficas

Tanit Ibiza Conexion se consolida como un referente de solidaridad en la isla, apoyando la investigación contra el cáncer y la protección de los niños en situación de vulnerabilidad. En colaboración con la Asociación Elena Torres y la Fundación Conciencia, se ha logrado apoyar económicamente a ambos proyectos recaudando fondos en ediciones anteriores para impulsar ambas causas. Este 2024, la organización sigue apostando por combinar inspiración, talento, gastronomía y responsabilidad social el próximo 26 de octubre, en una nueva edición de Tanit Ibiza Congress & Awards.

Image description

En su compromiso con la solidaridad Eva Ballarín y Alicia Reina, cofundadoras de Tanit Ibiza Conexion, han enfocado sus esfuerzos en apoyar causas benéficas cruciales para el bienestar de la sociedad. Como en ediciones anteriores, Tanit se hermana con dos ONG, lideradas por mujeres comprometidas e inspiradoras, como son la Asociación Elena Torres para la Investigación de la Detección Precoz del Cáncer y la Fundación Conciencia.

La Asociación Elena Torres, liderada por Mari Carmen Gutiérrez, nace en 2015 con el objetivo de combatir de forma activa a través de la divulgación, concienciación y promoción de la investigación la detección precoz del cáncer, enfermedad que acabó con la vida, de su hija, la mujer a la que rinde homenaje: Elena Torres Gutiérrez.

Mediante eventos, cenas benéficas y venta de productos solidarios esta asociación lleva años recabando fondos para financiar un proyecto, avalado por el CSIC, liderado por la investigadora Priscila Monteiro Kosaka, que se encuentra en fase 4.

Desde sus primeras colaboraciones con Tanit Ibiza Conexión, se ha logrado reunir fondos significativos; 5.000 euros en 2022 y 6500 euros en 2023, dirigidos exclusivamente a impulsar estos proyectos científicos, con el objetivo de ofrecer nuevas esperanzas a quienes se enfrentan a esta enfermedad.

En paralelo, la Fundación Conciencia, presidida por Marisina Marí Cava de Llano, es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito social ayudando a la protección de niños que han sido víctima de maltrato, explotación, agresión, violación o abusos sexuales, donde actualmente están volcando la mayor parte de sus esfuerzos. En este apartado, la asociación trabaja mano a mano con las familias, asistentes sociales, investigadores privados, psicólogos, abogados, mediadores, cuerpos y fuerzas del Estado, responsables de la administración pública y otras organizaciones con el objetivo de llegar a todos los extractos sociales.

Gracias a la colaboración con Tanit Ibiza Conexión, la fundación ha recibido fondos, más de 2.800 euros, que le han permitido continuar su indispensable labor en favor de los menores más vulnerables, movilizando recursos para crear entornos más seguros y de apoyo.

Esta próxima edición de Tanit Ibiza Congress & Awards, que se celebrará el 26 de octubre, será una nueva oportunidad para seguir dando valor a la solidaridad, como fuente de cambio real en la vida de quienes lo necesitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.