Sycai Medical cierra una ronda de € 780.000 para llevar al mercado un software de detección precoz del cáncer de páncreas

La inversión, liderada por Ship2B Ventures con la participación de BStartup del Banc Sabadell y Athos Capital, permitirá a la startup finalizar el ensayo clínico y completar la tramitación del sello de dispositivo médico necesario para acceder al mercado.

Image description
Sycai Medical, ubicada en Barcelona, cuenta con 6 trabajadores

Además, la startup catalana, nacida en 2020, también ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓ, recibió un impulso inicial de € 75.000.
 
La tecnología de Sycai Medical, basada en inteligencia artificial, se orienta a ayudar a los radiólogos en la detección precoz de lesiones en el páncreas con el análisis de las imágenes del TAC para indicar al profesional médico donde existen posibles lesiones y, a la vez , prever si éstas evolucionarán o no hacia el cáncer.

Sara Toledano, CEO de Sycai Medical, explica que “en estos momentos un radiólogo debe ver manualmente un TAC y buscar activamente cualquier anomalía en todos los órganos del abdomen, donde las lesiones son asintomáticas”. Esto provoca que las lesiones "a menudo pasen desapercibidas y es uno de los principales motivos de su retraso en la detección, que hace que el cáncer de páncreas sea el más mortal porque se diagnostica demasiado tarde".

Con la tecnología de Sycai Medical, “los radiólogos cuando reciben las imágenes ya incluyen una alerta sobre dónde deben prestar atención”. El método diagnóstico por el que su algoritmo identifica las lesiones ya ha sido patentado por la empresa.

Sycai Medical se plantea dos grandes vías de entrada al mercado: la venta directa a clínicas y hospitales, así como la licencia de su tecnología en los dispositivos PACS (Picture Archiving and Communication System), objetivo por el que ya tienen preacuerdos con diversas empresas. En un futuro inmediato, la startup plantea ampliar su tecnología a cualquier cáncer abdominal, especialmente de hígado y riñón.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.