Suntory Global Spirits nombra a Raquel Hernández como nueva directora general de la destilería DYC

Raquel Hernández dirigirá la destilería de Palazuelos de Eresma y la planta de embotellado de Valverde del Majano, dos centros estratégicos de Suntory Global Spirits en Segovia con proyección internacional.

Image description

Suntory Global Spirits, líder global en el sector de las bebidas espirituosas, ha nombrado a Raquel Hernández como nueva directora general de su destilería DYC y de su planta de embotellado, ambas ubicadas en la provincia de Segovia, y que son centros estratégicos de la compañía a nivel internacional.

En su nuevo cargo, Raquel Hernández se centrará en impulsar la producción del emblemático whisky DYC en su destilería de Palazuelos de Eresma (Segovia) basándose en los principios de calidad de excelencia. En esta misma planta también se destilan y envejecen distintos tipos de alcohol, incluido un alcohol neutro de grano de alta calidad, esencial en la elaboración de otras marcas de la compañía, como el anís La Castellana.  Además, en la planta de embotellado de Valverde del Majano, también en la provincia de Segovia, supervisará el proceso de elaboración (mezcla y preparación de líquidos) y embotellado de diversas marcas, como DYC y La Castellana. Cabe destacar, igualmente, que el icónico bourbon Jim Beam, producido en Kentucky (Estados Unidos), también se embotella en la planta de Segovia y, desde allí, se distribuye a Europa, Sudamérica, Asia, África y Oceanía.

Junto con estas responsabilidades, la nueva directora general reforzará el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, el crecimiento económico y la generación de empleo en una zona severamente afectada por la despoblación.

Raquel Hernández manifiesta: “Es un honor y un privilegio asumir la dirección de la destilería DYC y la planta de embotellado en Segovia, centros con los que mantengo un fuerte vínculo desde hace casi dos décadas. Agradezco la confianza que Suntory Global Spirits ha depositado en mí y afronto este reto con el firme propósito de seguir impulsando la producción y distribución de marcas icónicas y de excelencia, reconocidas tanto en España como en el mercado internacional. Igualmente, seguiré promoviendo el compromiso de la compañía con la comunidad segoviana, apoyando su crecimiento y fomentando prácticas sostenibles y de cuidado medioambiental”.

Por su parte, Manuel Cabañas, vicepresidente de Global Manufacturing en Suntory Global Spirits, afirma: “Raquel Hernández cuenta con una trayectoria excepcional dentro de la compañía y un profundo conocimiento de nuestras operaciones en Segovia, lo que la convierte en la persona idónea para liderar esta nueva etapa. Su experiencia, visión estratégica y compromiso con la excelencia serán claves para fortalecer la producción de nuestras marcas icónicas y ampliar su proyección internacional. Estamos convencidos de que, desde su nuevo cargo, seguirá impulsando la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento de Suntory Global Spirits en España y en los mercados globales”.

Raquel Hernández se incorporó a Suntory Global Spirits en 2007 y ha ocupado diversos puestos de responsabilidad a lo largo de su carrera. Antes de asumir su nueva función, fue directora de producción en la planta de embotellado de Valverde del Majano, cargo que desempeñó durante los últimos dos años. Previamente, ocupó distintos puestos en el área de Calidad dentro de la planta de Segovia y, posteriormente, asumió un rol global como directora de calidad del grupo, centrada en el área de logística y distribución.

Como nueva directora de las plantas de Suntory Global Spirits en Segovia, Raquel Hernández tomará el relevo de José Carlos Porta, quien se ha jubilado tras una larga trayectoria en la compañía. Su nombramiento garantiza la continuidad de la excelente labor desarrollada por su predecesor, consolidando el compromiso con la calidad y la innovación en estos centros estratégicos.

Raquel Hernández es licenciada en Ciencias Químicas, especialidad en Química Orgánica, y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.