Suntory Beverage & Food Spain revela (más de 200 años después de su creación) las cualidades de su tónica Schweppes®

En 1783 nació el primer refresco de la historia. Jacob Schweppe, relojero suizo, inventó el proceso de carbonatación industrial del agua añadiéndole gas carbónico. 100 años más tarde, los soldados comenzaron a mezclar quinina (remedio natural contra la malaria) con agua carbonatada debido al mal sabor de esta medicina. Es así cuando nace la primera tónica del mercado. Más de 200 años después, la tónica Schweppes®, perteneciente a Suntory Beverage & Food Spain, sigue siendo uno de los productos más icónicos del sector de las bebidas refrescantes. Pero ¿a qué se debe este éxito?

Image description

“Nuestros ingredientes y nuestro proceso de elaboración maridan perfectamente con nuestras burbujas, de tal forma que tanto la cantidad como la calidad de estas son las adecuadas en todo momento”, indica Verónica Cortés, directora de Research & Development de Suntory Beverage & Food Spain. Y añade: “Gracias a ello conseguimos que nuestra tónica mantenga la carbonatación durante el tiempo habitual de consumición, asegurando que la copa no quede plana, sin burbujas, garantizando así la experiencia de consumo.”

La tónica Schweppes® cuenta con una carbonatación inimitable debido a tres factores principales. Primero, su elaboración donde interactúan agua, quinina, endulzantes y un ingrediente principal que causa el sabor: el aroma de tónica. Este último, es el que le da ese toque personal a la tónica Schweppes®, ya que es un ingrediente que no lo tiene ninguna otra marca porque se elabora en la propia compañía. “El aroma de tónica lo elaboramos internamente mediante un proceso de maceración único e inimitable que consiste en sumergir en líquido durante un tiempo y en unas condiciones controladas, distintos ingredientes como hierbas, frutas, especias… que aportan un sabor y aroma distintivos a nuestra tónica”, explica Cortés. De hecho, la fórmula completa de la tónica es secreta y la conocen solo 4 personas del grupo Suntory en todo el mundo.

La duración es otro de los factores clave, ya que, tras 10 minutos, mantiene el doble de burbujas que otras tónicas, lo que permite al consumidor disfrutar de una experiencia única llena de sabor. “Si la carbonatación es muy alta, el producto es demasiado fuerte y molesta, por lo que la experiencia no es agradable. Pero si es baja, el producto queda plano y sin vida. Podemos afirmar que nuestra tónica cuenta con la burbuja perfecta”, matiza Cortés. “Desde el mismo momento en el que abrimos la chapa o el tapón de nuestro refresco se produce una pérdida de carbónico y, también, al servirlo, ya que entra en contacto con el hielo, la fruta o los botánicos. La gran diferencia se percibe transcurrido un tiempo. Mientras que otras tónicas pierden burbujas y, por lo tanto, su mixer se desestabiliza, el gin tonic elaborado con tónica Schweppes® se mantiene estable durante mucho más tiempo, la evolución es mucho más lenta y la experiencia perdura en el tiempo”, añade Borja Cortina, Mixing Master de Schweppes®.

Y, por último, el sabor que ofrece debido al perfecto equilibrio entro los ácidos, dulces y amargos. “Nuestra tónica tiene dos tiempos: el primero, un golpe intenso de aromas y sabores cítricos potenciado por las burbujas; y el segundo, donde la intensidad se reduce para permitir que afloren toda la complejidad y los matices de una tónica única, con un equilibrio perfecto, que te envuelve el paladar y te permite saborear una experiencia inimitable que se prolonga hasta el final de la copa gracias a las burbujas que siguen estando presentes”, añade Cortés.

Suntory Beverage & Food Spain ha dedicado los últimos años en adaptar la receta de su tónica a las preferencias de los consumidores actuales, que demandan productos bajos en azúcar, pero sin incidir en su fórmula original. Es por ello, que ha reducido más de un 70% de azúcar en la fórmula de la tónica. De hecho, el 98% de su portfolio de refrescos ya es bajo en calorías o zero. Un trabajo que lleva 18 años realizando de la mano del Centro Tecnológico de Tordera (Barcelona), el mayor centro de investigación del grupo Suntory en Europa, y con un equipo humano destinado a I+D de más de 40 personas. “El Centro Tecnológico de Tordera (Barcelona) ha invertido alrededor de 10 millones de euros en la última década para el desarrollo de innovaciones en la marca Schweppes ®”, concluye Cortés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.