Soltour y Guest Incoming impugnan la elección de Ávoris para gestionar el nuevo programa de turismo social del Imserso

Tras el anuncio de que Ávoris Corporación Empresarial ha sido seleccionada como ganadora en los tres lotes del programa del Imserso para la temporada 2023/2024, Soltour y Guest Incoming han decidido impugnar esta decisión y presentar una alegación.

Según el acta de la Plataforma de Contratación del Estado, Ávoris obtuvo una puntuación de 94,24 puntos en el lote 1, superando a Soltour, que obtuvo 89,43 puntos.

Después de revisar detenidamente la documentación presentada, ambas compañías consideran que su propuesta debería haber sido seleccionada como ganadora, ya que discrepan en la valoración de dos de los criterios de calidad del concurso.

Por este motivo, la alianza ha decidido poner en marcha una alegación con carácter de urgencia, con el objetivo de que se reconsidere su propuesta, previa a la adjudicación definitiva, evitando en todo momento un recurso que suspendería o retrasaría la puesta en marcha del programa.

El consejero delegado de Soltour Travel Partners, Tomeu Bennasar, ha mostrado su convencimiento de esta medida porque su propuesta "es la mejor, ya que supondrá un ahorro de 3,9 millones de euros al contribuyente durante este periodo, es decir, de 1,3 millones al año".

Este ahorro que percibiría el contribuyente no afectaría al ingreso de los hoteles, según el CEO de Guest Incoming, Omar Spezie, que ha destacado que "la mejora de la propuesta maximiza la calidad del programa, pero esto no afecta a las ventas de los hoteles, que mantienen sus condiciones, ofreciendo los mejores servicios posibles al cliente".

Una vez presentada la alegación en los próximos días, queda pendiente una resolución definitiva que pueda indicar una nueva posición para Soltour y Guest Incoming al frente de este lote.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.