Solo el 8% de los españoles vive en la casa de sus sueños (y el 97% considera importante que su casa sea sostenible y energéticamente eficiente)

¿Quién no ha soñado alguna vez con la casa de sus sueños? ¿A quién no le gustaría vivir en el cottage de Kate Winslet en la película ‘The Holiday’ o en el apartamento neoyorkino de Carrie Bradshaw en ‘Sexo en Nueva York’? Según el estudio ‘La Casa Soñada’ de HomeExchange, plataforma mundial líder en intercambio de casas, tan solo el 8% de los españoles vive en la casa de sus sueños. Sin embargo, hay buenas noticias: el 66% de ellos la ha visto en una revista, película o incluso durante sus vacaciones.

Image description

El estudio revela que 9 de cada 10 españoles sueñan con tener un chalet o una villa. La ubicación ideal varía: el 33% prefiere la playa, el 16% la montaña, el 13% la querría tener en un pueblo y el 11% en el centro de una ciudad. Cabe destacar que el 28% de las casas de HomeExchange en España están en la playa, el 13% en un pueblo y el 11% en la montaña. En cuanto a la compañía, el 60% elegiría compartirla con su familia (pareja e hijos), aunque aquí hay diferencias entre géneros: el 65% de las mujeres prioriza esta opción frente al 49% de los hombres, quienes también se inclinan por compartirla únicamente con su pareja (35% frente al 23% de las mujeres).

“En la comunidad de HomeExchange, se pueden encontrar más de 270.000 posibles casas soñadas ubicadas en diferentes localizaciones de 145 países. Desde apartamentos unifamiliares en las principales ciudades o zonas costeras, pasando por las típicas casas de pueblo en zonas más rurales e incluso pisos más grandes o chalets en cualquier parte del mundo. Los miembros de HomeExchange ofrecen sus hogares de forma generosa y amable, permitiendo así disfrutar de unas vacaciones auténticas, económicas y responsables, haciendo que sus invitados se sientan como en casa gracias a todas las comodidades que ofrece una casa de verdad”, comenta Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España. 

¿Cómo es la casa soñada de los españoles?

La seguridad es el aspecto más importante para los encuestados, seguido del espacio amplio y la distribución funcional. Además, se aprecia un gran interés y compromiso por la sostenibilidad, ya que el 97% de los españoles considera importante que su casa sea sostenible y energéticamente eficiente. De hecho, más de la mitad de las casas de HomeExchange cuentan con instalaciones ecológicas.

Si nos centramos en el espacio, el 85% sueña con tener una casa de más de 100m2. En concreto, el 32% entre 100 y 150m2, el 32% hasta 200m2 y el 21% más de 200m2. Tan solo el 5% no le da importancia al tamaño.

Respecto a las estancias, el 78% desea tener un jardín, mientras que el 67% al menos 3 habitaciones y el 53% un sótano o buhardilla para convertirlo en cuarto de juegos, estudio de música o cine o una biblioteca. Además, casi la mitad de los españoles desearía tener una chimenea y 3 de cada 10 un vestidor. Y, en cuanto a facilidades, la piscina, la plaza de garaje y un espacio de coworking son las más valoradas por los encuestados. La plataforma permite buscar casas según distintos filtros, como la piscina, con la que cuentan un 31% de las casas ubicadas en nuestro país.  

¿Y en qué lugar queda la relación con los vecinos? Aunque más de la mitad de los españoles querría tener unos vecinos amables y abiertos que se puedan convertir en amigos, el 38% preferiría mantener la distancia con ellos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña aumenta un 2,3% en 2024 (con un promedio de 2.824 €/m2 en diciembre)

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2024 con un incremento anual del 2,3% y sitúa el precio de diciembre en 2.824 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,3%) es la más baja registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

El Tech Tourism Cluster alcanza los 1.500 millones de euros en facturación (y prevé un crecimiento del 10% en 2025)

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2024 con 1.500 millones de euros de facturación acumulada y un total de 102 socios. De cara a 2025, la entidad prevé un incremento del 20% en el número de socios, acompañado de un aumento del 10% en la facturación acumulada, con el objetivo de consolidar su papel como un agente clave en la transformación del sector turístico.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.