Solo el 16% de los españoles cuenta con un plan de pensiones individual (según Inverco es 7,4% del PIB)

Solo el 15,8% de los españoles cuenta con un plan de pensiones del sistema individual, según datos publicados este lunes por la patronal Inverco, si bien hay comunidades como Aragón, La Rioja y Madrid donde el porcentaje se eleva por encima del 20%.

Al 84% restante le espera una jubilación “pura”
Al 84% restante le espera una jubilación “pura”

Todas las comunidades autónomas incrementaron su patrimonio en planes de pensiones el año pasado, en el que destacaron especialmente Aragón, Cataluña y las Islas Baleares, con un avance por encima del 10%.

Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que representan el 59,2% de la población total, acumulan el 64,6% del ahorro en planes de pensiones, según destaca la patronal.

El perfil de inversión en este tipo de vehículo ha evolucionado hacia posiciones con mayor exposición al riesgo. A cierre de 2021, el 62,6% del patrimonio se canalizaba a través de planes mixtos y un 19,4% a través de planes de renta variable, frente al 15,3% del año anterior.

De esta forma, el ahorro acumulado con alguna presencia en mercados de acciones alcanzó el 82% el año pasado frente al 76,8% de 2020, mientras que las vocaciones más conservadoras (renta fija y garantizados) han pasado del 23,2% de 2020 al 18,1%.

El patrimonio medio acumulado por cuenta de partícipe aumentó el año pasado en torno a un 10% hasta los 11.950 euros, gracias a la revalorización del capital acumulado por los partícipes.

Navarra lidera el patrimonio medio por cuenta de partícipe, situándose en 16.876 euros, seguido del País Vasco, con un ahorro de 15.009 euros, y Madrid, con 14.949 euros. No obstante, fue Cantabria la comunidad que registró un mayor aumento en el patrimonio medio de sus partícipes, al avanzar un 12,7% hasta 12.753 euros.

"El buen comportamiento de los mercados impulsó el crecimiento del patrimonio, compensando así la reducción en el ritmo de aportaciones netas, limitadas por la reducción drástica del límite de aportación que entró en vigor justo en 2021", ha señalado el director de estudios del Observatorio Inverco, José Luis Manrique.

El ahorro acumulado en planes de pensiones individuales se sitúa en un 7,4% sobre el PIB nacional frente al 6,3% de hace cinco años, unos niveles que "no son elevados" si se comparan con los que arrojan el conjunto de los países de la OCDE, donde representa de media el 63,5% de su PIB, según el informe 'Pension Funds in figures 2021'.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.