Sirat', de Oliver Laxe, película elegida para representar a España en los Oscar

La película 'Sirat', de Oliver Laxe, ha sido la película española elegida por los académicos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la categoría de Mejor Película Internacional en los premios Oscar de la Academia de Hollywood, que celebran su 98.ª edición el 15 de marzo de 2026.

Image description

   Así lo ha anunciado este miércoles el director Pablo Berger en la sede de la Academia de Cine, superando a las otras dos candidatas: 'Sorda', de Eva Libertad, y 'Romería', de Carla Simón.

   Tras conocer la noticia, Oliver Laxe ha atendido a los medios de comunicación a través de una videollamada y ha admitido que "nunca" había pensado que una de sus películas podía estar en la terna de los Oscar, pero se va a tener que hacer a la idea porque la distribuidora Neon "ve opciones" de que sea la quinta película nominada.

    "Creo que hay probabilidades, salimos en todas las quinielas. 'The Hollywood Reporter' nos saca de nuevo en la suya, y hablando con Neon nos ven opciones. No va a estar nada fácil, pero creo que hay una quinta plaza que puede ser un poco libre", ha afirmado el cineasta, que considera que su película puede ser la "tapada".

    Laxe ha asegurado que 'Sirat' "va como un tiro" en Francia y está conectando muy bien con el público y el plan es extender este "ruido" en el resto de países. "Tenemos diseñado un plan para pases en París, Tokio, Londres o México D.F. No ambiciono más, pero estoy abierto a la vida", ha indicado. Además, cree que el público americano está acostumbrado a "bailar" con este tipo de películas.

   "Conocen el paso y han visto películas de este estilo, con esta radicalidad o mezcla de género. Yo creo que les gusta excitarse, les gusta la intensidad, las emociones fuertes y las curvas. Creo que 'Sirat' es muy transversal y acoge a muchos tipos de público", ha detallado.

   En este sentido, la productora Esther García, que recibirá el Premio Donostia este sábado 20 de septiembre, ha remarcado que 'Sirat' irá "allá donde haya académicos". Por su parte, Agustín Almodóvar ha afirmado que tener a Neon como distribudor es "importantísimo" por la "sinergia natural" que se produce entre la campaña de lanzamiento de una película en Estados Unidos y la campaña que se puede llevar a cabo también para la candidatura de Mejor Película Internacional.

   "A nosotros nos siguen pidiendo que tratemos que la película que presente España sea la de Pedro porque se produce ese solapamiento. Hay que tener en cuenta que las películas internacionales en Estados Unidos son realmente un nicho de un porcentaje muy pequeño del mercado. Por tanto, el distribuidor local sí que le saca mucho más partido y puede meter energía en visibilizar la película también para los académicos", ha explicado.

    Ahora, 'Sirat' inicia su camino para el Oscar esperando a conocer si entra en el primer corte de la Academia, la conocida como 'shortlist' de diez títulos. El año pasado la candidatura española recayó en 'Segundo Premio', de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, que no logró entrar entre las cinco finalistas a los Oscar.

"SOLIDARIDAD Y ORGULLO DE CINE ESPAÑOL"

   Por otro lado, tanto Esther García como Agustín Almodóvar han pedido a los académicos españoles que votan en los Oscar que apoyen la candidatura porque "será definitivo y vital" y consideran que la vinculación con el proyecto "es lo que más moviliza".

    "El objetivo es que sintamos que la película es de todos y tener esa vinculación porque 100 votos son muchos votos. Tenemos que tener solidaridad y orgullo de cine español", ha afirmado Esther García.

   Por su parte, Almodóvar ha pedido "movilizar" el voto para 'Sirat' para superar la primera fase y estar en la 'shortlist'. "Si estás involucrado en una película, estás motivado. Asi que desde aquí, pedimos a todos que nos echen una mano", ha recalcado.
https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20250917123833_690.jpg

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.