Se ve cómo atún, sabe como atún pero es 100% vegetal (Nestlé lanza proteína de guisante en España)

A través de su marca Garden Gourmet, Nestlé ha lanzado en España una alternativa al atún 100% vegetal elaborado a base de proteína de guisante.

Con Vuna, Nestlé apuesta a más alimentos plant-based en España.
Con Vuna, Nestlé apuesta a más alimentos plant-based en España.

El producto, denominado Vuna, ofrece "el sabor, la apariencia y la textura" del atún convencional, pero sin pescado.

La innovación se ha creado a partir del trabajo del Nestlé Research en Laussanne (Suiza), el principal centro de investigación de la empresa.

Nestlé ha destacado que los productos 'plant-based' han cerrado el año con un crecimiento en ventas de doble dígito.

El director de culinarios de Nestlé España, Ignacio Risés, ha dicho que, de esta manera, se ofrece a los consumidores "una alternativa a uno de los productos básicos en la despensa", y que los consumidores que buscan reducir el consumo de proteína animal disponen, con Vuna, de una alternativa 100% vegetal.

Tendencia

El 40% de los hogares españoles consume productos sustitutivos de la carne de forma regular y, cerca del 50%, bebidas vegetales, según datos de Nestlé.

El 80% de españoles cree que lo que come repercute directamente en el medioambiente y el 75 % ha modificado su cesta de la compra para ser más sostenible.

Además, cuatro de cada 10 consumidores indica que incluiría más opciones vegetales en la mesa "si hubiera más disponibilidad en los puntos de venta habituales".

Actualmente, los españoles buscan más de 400.000 recetas 'veggies' en Internet, lo que demuestra -según los datos de Nestlé- el aumento del interés por una alimentación más sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.