Que no todo es Spotify en podcasts: Podimo suma creadores (de Felipe González a Iker Jiménez, de Julia Otero a Clara Lago)

La plataforma de podcasts en español invirtió en el último más de 1,2 millones en la creación de contenidos originales donde ya hay más de 150 creadores independientes.

Image description
Image description

Entre los podcasters se hallan prestigiosos políticos, periodistas, expertos en diferentes materias, así como “celebrities e influencers”, tan relevantes como Felipe González, Eva Hache, Alex Fidalgo, Clara Lago, Iker Jiménez, Gemma Nierga, Frank Blanco, Teresa Viejo, Xavi Martínez, Alberto Rey, Patry Jordan, Alma Andreu (La Forte) y Enric Sánchez, entre muchos otros

El modelo de negocios de Podimo propone que por € 3,99 al mes accedas a 150 programas de podcasts originales y exclusivos en español, cerca de 2.000 episodios de podcasts y más de 1.300 audiolibros.

Además la versión gratuita suma más de 50.000 podcasts en español y 650.000 en inglés. 

Hitos logrados por Podimo en su primer aniversario en España

? Producción y distribución en exclusiva del podcast del presidente Felipe González, el primer exmandatario de España y América Latina que lanza un podcast.

? Entrada del fondo de capital de riesgo español Aldea Opportunity Fund, entre otros inversores, en la tercera ronda de financiación que tuvo lugar el pasado mes de febrero que captó 11,2 millones de euros. En mayo del año pasado, Podimo captó otros 15 millones de euros que sumando los 6 millones de euros de la primera ronda asciende a un total de 33,2 millones de euros en menos de 24 meses.

? Puesta en marcha de más de 30 acuerdos de producción de podcasts y audiolibros con las principales productoras de España y América Latina (El Terrat, El Cañonazo, Ekos Media, Jarpa Studio, Eclair, Lavinia, etc.)

  • Acuerdos con 5 de las principales plataformas de podcasts internacionales para la producción de podcasts en español (Wondery, iHeartMedia, Something Else, etc.)
  • Firma de acuerdo de colaboración con medios de comunicación (prensa y revistas) como ABC, La Vanguardia, HuffingtonPost, Jotdown, Muy Interesante, Ser Padres, Relatto, etc.
  • En pleno año pandémico, Podimo ha creado un equipo de 11 profesionales trabajando desde Madrid, Barcelona y Ciudad de México convirtiéndose en una de las empresas del sector del podcasting en España y América Latina con más empleados contratados a tiempo completo.
  • El pasado 1 de marzo, Podimo lanzó una versión latina de su app en 20 países de América Latina con contenidos originales de más de 30 prestigiosos creadores de la región tales como Raquel Lobatón, Eduardo Sacheri, Pamela Cedeira, Dani 3Palacios, Beto Tavira, Sisi Cansino, Alejandro Almazán, Fiorella Sargenti y Santiago Calori, entre otros muchos.
  • Lanzamiento del canal Podimo Latino en Apple Podcast ofreciendo sus podcasts latinos exclusivos en 170 países, Estados Unidos incluido.

“Podimo es la plataforma que más ha invertido en la creación de podcasts originales en español en el último año, no sólo en el volumen de publicación de nuevos podcasts originales, sino también en financiación de los mismos en comparación con otras apps”, resume Javier Celaya, director general de Podimo en España y América Latina.  “El objetivo de Podimo es convertirse en la app de referencia de escucha de todo tipo de contenidos en formato audio en español relacionados con la palabra hablada: podcasts, audiolibros, audioseries, ficción sonora, versión sonora de festivales literarios, audificación de artículos de prensa y reportajes en general, entre otros contenidos audio”, añade Celaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

HackBarna celebra su segunda edición y consolida a Barcelona como epicentro de la innovación en Inteligencia Artificial

Tras el éxito de su primera edición, HackBarna, el hackathon de inteligencia artificial de referencia en Barcelona, regresa los días 11 y 12 de octubre para reunir a más de un centenar de profesionales, desarrolladores y makers en las oficinas de Glovo. El evento, que forma parte del IA Summit Barcelona 2025, se consolida como el punto de encuentro para quienes buscan descubrir nuevas herramientas de IA, lanzar proyectos innovadores, encontrar cofundadores y dar el primer paso hacia la creación de su propia startup.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.