¿Qué hacemos en Semana Santa? Vamos a La Gomera, Formentera o Mallorca ¡en ferri!

Según Ferryhopper, la plataforma global de comparación y reserva de ferris, La Gomera es el destino canario preferido para viajar durante esas fechas, en el caso de Baleares, los destinos más demandados son Formentera y Mallorca.

Image description

Las vacaciones de Semana Santa cada vez están más cerca y muchos viajeros ya están planeando a qué destino irán y qué medio de transporte utilizarán. El ferri, que permite acceder a destinos insulares de forma cómoda y segura, gana adeptos.

Los destinos más populares según Ferryhopper

Dentro de España, son Baleares y Canarias. En concreto, en el caso del archipiélago balear, los puertos más elegidos son los de Ibiza, Palma, Formentera, Alcúdia y Ciutadella. Entre ellos, las rutas más demandadas para Semana Santa son Ibiza-Formentera (1 de cada 4 reservas) y Barcelona-Palma (1 de cada 5 reservas).

El perfil de turista que viajará a Baleares en Semana Santa es muy heterogéneo, ya que un 45,7% de las reservas han sido realizadas para familias, en torno a tres pasajeros, un porcentaje al que le sigue muy de cerca las reservas para parejas (el 34,4%) y personas que viajan solas (6,6%).

El turista nacional es el más interesado en Baleares y es que 1 de cada 3 reservas está hecha por viajeros españoles. A estos, les siguen británicos y alemanes como principales mercados de las reservas en ferri en nuestro país.

El caso de las Islas Canarias, el perfil del turista que viaja en ferri es diferente al de Baleares, ya que prácticamente la mitad de las reservas para Semana Santa (un 48,28%) son parejas. Les sigue el 27,59% de reservas efectuadas para cuatro personas, lo que indica que viajar en ferri a las islas atlánticas es la opción preferida de muchas familias. Por otro lado, destacan reservas para viajeros individuales o grupos más numerosos, (5,17% para 1 y 6 personas) y para 8 pasajeros (3,45%).

Por ahora, son los viajeros alemanes los turistas más interesados en viajar en ferri al archipiélago canario esta Semana Santa, con 1 de cada 3 reservas, seguidos por los turistas británicos y españoles, como segundo y tercer mercado con más reservas para viajar a Canarias utilizando este transporte para llegar a su destino final.

Otra de las ventajas de viajar en ferri es la posibilidad de llevar también el vehículo y utilizarlo una vez se llegue a destino. Aquí las reservas son bastante equitativas. En el caso de Baleares, un 55% de las reservas viajarán sin vehículo, frente al 45% que sí lo hará; Sin embargo, en el caso de Canarias, la dinámica es la contraria: el 53% llevará su vehículo, frente el 47% que no.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.