¿Qué hacemos en Semana Santa? Vamos a La Gomera, Formentera o Mallorca ¡en ferri!

Según Ferryhopper, la plataforma global de comparación y reserva de ferris, La Gomera es el destino canario preferido para viajar durante esas fechas, en el caso de Baleares, los destinos más demandados son Formentera y Mallorca.

Image description

Las vacaciones de Semana Santa cada vez están más cerca y muchos viajeros ya están planeando a qué destino irán y qué medio de transporte utilizarán. El ferri, que permite acceder a destinos insulares de forma cómoda y segura, gana adeptos.

Los destinos más populares según Ferryhopper

Dentro de España, son Baleares y Canarias. En concreto, en el caso del archipiélago balear, los puertos más elegidos son los de Ibiza, Palma, Formentera, Alcúdia y Ciutadella. Entre ellos, las rutas más demandadas para Semana Santa son Ibiza-Formentera (1 de cada 4 reservas) y Barcelona-Palma (1 de cada 5 reservas).

El perfil de turista que viajará a Baleares en Semana Santa es muy heterogéneo, ya que un 45,7% de las reservas han sido realizadas para familias, en torno a tres pasajeros, un porcentaje al que le sigue muy de cerca las reservas para parejas (el 34,4%) y personas que viajan solas (6,6%).

El turista nacional es el más interesado en Baleares y es que 1 de cada 3 reservas está hecha por viajeros españoles. A estos, les siguen británicos y alemanes como principales mercados de las reservas en ferri en nuestro país.

El caso de las Islas Canarias, el perfil del turista que viaja en ferri es diferente al de Baleares, ya que prácticamente la mitad de las reservas para Semana Santa (un 48,28%) son parejas. Les sigue el 27,59% de reservas efectuadas para cuatro personas, lo que indica que viajar en ferri a las islas atlánticas es la opción preferida de muchas familias. Por otro lado, destacan reservas para viajeros individuales o grupos más numerosos, (5,17% para 1 y 6 personas) y para 8 pasajeros (3,45%).

Por ahora, son los viajeros alemanes los turistas más interesados en viajar en ferri al archipiélago canario esta Semana Santa, con 1 de cada 3 reservas, seguidos por los turistas británicos y españoles, como segundo y tercer mercado con más reservas para viajar a Canarias utilizando este transporte para llegar a su destino final.

Otra de las ventajas de viajar en ferri es la posibilidad de llevar también el vehículo y utilizarlo una vez se llegue a destino. Aquí las reservas son bastante equitativas. En el caso de Baleares, un 55% de las reservas viajarán sin vehículo, frente al 45% que sí lo hará; Sin embargo, en el caso de Canarias, la dinámica es la contraria: el 53% llevará su vehículo, frente el 47% que no.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.