Qué espera para 2021 Caro Import, la empresa detrás del dulce de leche Márdel (y muchos productos más)

Seguro viste la foto de Leo Messi desayunando “casualmente” junto a un mate y un pote de dulce de leche Márdel. La empresa detrás de la marca es Caro Import que -como su nombre lo indica- empezó importando productos hasta que se convirtió también en productora de dulce de leche. 

Image description
Image description

Aunque es un producto muy consumido en el Río de la Plata, el dulce de leche trascendió en España y hoy Caro Import tiene una planta con capacidad de producir 20.000 kilos diarios que trabaja al 50% de su capacidad.

“Casi todos los años crecemos a un 10%, pero en 2020 -con todas las circunstancias que estamos viviendo- posiblemente igualemos las cifras del año anterior; para el 2021 esperamos volver a crecer un 10%”, resume José Caro, socio fundador. 

José y su hermano Alejandro crearon Caro Import SL en 1991 para importar alimentos desde Argentina y en 1996 -tras un cambio de medidas sanitarias- se encontraron con la imposibilidad de importar dulce de leche.

Ahí nació el proyecto de fabricarlo en España que materializaron años más tarde con Márdel, un nombre que sonaba argentino y era el único que no estaba registrado de una larga lista de posibles marcas.

En 2005, Caro Import sumó nuevos socios entre ellos Diego Maccari, hoy responsable de la fabricación de Márdel y director general de la empresa.

Radicada en La Garriga, a 35 km. de Barcelona en un predio de 5.000 m2, Caro Import emplea a 60 personas y comercializa sus productos en 30 países, incluyendo la Unión Europea, pero también Estados Unidos e Israel.

Aunque el 60% de los ingresos provienen de Márdel, la empresa complementa ventas con pastelería (alfajores y tapas de empanadas) y productos argentinos de marcas como Arcor, Bagley y yerbas Rosamonte, Playadito, Cbese y Yuspe y vinos de Bodegas Peñaflor, Etchart, Flichman entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.