Prosegur lanza en España el primer servicio de seguridad y vigilancia portuaria con motos de agua

Prosegur, líder en el sector de seguridad privada, ha puesto en marcha en España un servicio pionero de seguridad y vigilancia portuaria con motos de agua, que ofrece una solución pionera y avanzada para proteger de forma más rápida y eficiente a todos los clientes, visitantes y usuarios. El servicio ha iniciado su andadura en Puerto Banús, Marbella, y la compañía espera expandirlo a otros puertos de España en los próximos meses.

Image description

El nuevo servicio de Prosegur, prestado en consorcio con Civitas Puerto Banús y respaldado por el alcance global de la compañía en materia de seguridad y una amplia experiencia, tiene como objetivo ayudar al equipo de seguridad a proteger, vigilar y rastrear el espacio portuario de una forma más rápida y eficaz. Este servicio, activo las principales horas del día, incluye un dispositivo de seguridad formado por vigilantes especializados en seguridad portuaria y familiarizados y cualificados al trabajo que se realiza a diario en puertos marítimos. Además, se encargan de establecer centros de mando, desplegar equipos de seguridad y control, y proteger tanto a usuarios, como a trabajadores, indicando y difundiendo información marítima necesaria.
 
David Monge, director Zona Sur, de Prosegur Security, asegura que “para que la seguridad de un puerto sea realmente eficaz y eficiente debe abarcarse de una forma integral, promoviendo una cultura de seguridad global en todo el espacio y optimizando los recursos y esfuerzos, además de facilitar la colaboración entre todas las partes involucradas”. En este sentido, explica Mongue, “al asociarnos con instituciones punteras como Civitas Puerto Banús, podemos seguir mejorando la experiencia de los visitantes y servir mejor a nuestros clientes con nuevas soluciones de seguridad”.
 
Gracias a este innovador servicio, Prosegur incrementa la vigilancia en puntos estratégicos, ayuda a la prevención de posibles hurtos en lanchas y embarcaciones, y minimiza el riesgo de accidentes que se producen en el agua. Todo ello, para preservar la seguridad integral del puerto, con un personal humano formado, comprometido y apoyado por los mejores sistemas y equipos tecnológicos.
 
Expertos en servicios de vigilancia
 
La compañía lleva varios años colaborando con Civitas Puerto Banús en materia de seguridad. Además de su experiencia en control de accesos, otro aspecto destacado de esta colaboración es la incorporación de guías caninos que acompañan al equipo de seguridad del puerto, ampliando la capacidad de rastreo, mejorando la seguridad de los visitantes en épocas de gran afluencia de público y dotando a los vigilantes de una mayor efectividad en su trabajo.
 
Junto con ello, este año, la compañía también ha hecho historia en la seguridad del deporte náutico, concretamente en la celebración de E1 Puerto Banús GP, en Marbella. Un campeonato de lanchas de velocidad que se ha celebrado por primera vez en el puerto, donde Prosegur se ha encargado de reforzar la protección de las personas, garantizando una entrada correcta, supervisando las soluciones de seguridad y ofreciendo una comunicación bidireccional entre los vigilantes y el centro de control.
 
En este marco, Prosegur y Civitas Puerto Banús seguirán desarrollando medidas de seguridad que mejoren la experiencia de los usuarios del puerto y coordinando nuevas estrategias de vigilancia para garantizar el correcto funcionamiento del espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Renfe premia la creatividad infantil en su concurso de dibujo 'Un viaje en tren'

Estas navidades Renfe abrió las Salas Club a los menores que acompañaban a los poseedores de las Tarjetas Más Renfe Oro, Platino y Plata y convocó un concurso de dibujo infantil, hasta los 13 años, en las salas de Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants con la temática del viaje, cuyo título era “Un viaje en tren” y en el que participaron casi un centenar de ilustraciones.

Las tendencias 2025 y el aumento de los ciberataques en temporada de rebajas

(Por Francisco Valencia, director general de Secure&IT.) Llega enero y, con él, las esperadas rebajas de invierno. Esta es una época en la que los consumidores aprovechan los grandes descuentos, sobre todo, en el sector de la moda. Por ello, en estas fechas las ventas online crecen, un segmento que se mantiene en auge, puesto que en los últimos cinco años el ecommerce ha crecido de media un 33%, según datos de Webloyalty.

Synkotech Biocompatible Materials inaugura su primera planta de producción en Reus

La empresa biotecnológica catalana Synkotech Biocompatible Materials ha inaugurado este viernes su primera sede y planta de producción en Reus (Baix Camp). Synkotech ha desarrollado una tecnología pionera para la fabricación de productos químicos con aplicaciones en el campo de la salud y, en concreto, para el cierre de heridas y la protección de la piel. Hasta ahora, la compañía estaba ubicada en el vivero de empresas de la Universidad Rovira i Virgili. Desde las nuevas instalaciones, la empresa prevé escalar su producción de las 25.000 unidades mensuales actuales hasta 400.000 en un año, aproximadamente, una vez que tengan desplegada toda la nueva maquinaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.