Productos frescos: el eje central de los gastos familiares en España representa el 40% de la cesta de la compra

Los productos frescos (pan, charcutería, huevos, carne, pescado y marisco, frutas y verduras) representaron un 43% del gasto anual en alimentación de los hogares españoles en 2022 (2 de cada 5 euros invertidos), con una inversión total de 35.625 millones de euros. Así se desprende de la quinta edición del Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España. 

Image description

Además, en 2022, el presupuesto anual de los españoles y españolas para la compra de frescos se ha mantenido en los 1.901 euros, aunque se han realizado menos actos de compra, en total 186. Así, el precio se consolida como un factor clave en la decisión de compra de los frescos en el supermercado.

Las frutas y verduras suponen el mayor gasto dentro de la cesta de frescos

El Observatorio de Frescos de ALDI en España informa que, las frutas y verduras, suponen el mayor gasto dentro de la cesta de frescos de los españoles (36%). La carne fresca, el pescado y el marisco fresco y el pan pierden relevancia con una tendencia bajista, y el pescado y el marisco fresco es la categoría a la que menos gasto se ha destinado en 2022.

Los españoles, debido a este aumento de precios, ha priorizado este año las opciones de compra más económicas en lugar de productos con un precio medio más elevado. En carnes y charcutería, opciones como el cerdo, el pollo, las salchichas o el jamón cocido han ganado espacio dentro de la cesta de la compra, mientras que las carnes con un precio más alto han experimentado un marcado descenso. En la categoría de pescados, los productos más afectados han sido el salmón y los cefalópodos.

La relación calidad-precio y calidad son los factores que más se tienen en cuenta en la compra de productos frescos. El contexto actual también ha posicionado el precio como un aspecto clave a la hora de hacer la compra de frescos en el supermercado por parte de los hogares españoles, ganando importancia de forma generalizada en todas las categorías de frescos en cuanto a la decisión de compra.

La demanda de productos frescos ha caído un 7% respecto al año anterior debido al contexto de inflación, entre otros factores. Sin embargo, los hogares españoles pagaron un 8% más en este tipo de productos de promedio en relación a 2021. Los españoles aseguran haber notado el aumento de los precios de los productos frescos y un 66% declara haber reducido la cantidad de productos frescos que ha comprado en 2022.
 
Los consumidores españoles priorizan los frescos de origen nacional y de temporada 

Otros factores que influyen en la compra de frescos en el supermercado son los vinculados con los productos de temporada, de proximidad y sostenibles, de acuerdo a la creciente tendencia de los consumidores de realizar su compra con conciencia. El 90% declara consumir productos frescos de temporada, pues asocian a este factor atributos como la frescura o un mayor sabor. La gran mayoría de los hogares (79%), también tiene en cuenta el origen de los frescos en su compra habitual y, concretamente, el 92% afirma comprar productos frescos de origen nacional.

En relación a la sostenibilidad, el uso de plásticos en los envases es una preocupación que gana peso año a año. El 58% de los consumidores da mucha o bastante importancia al envase en el que se presentan los productos frescos y, el 68%, le dan mucha o bastante importancia a que el envase sea sostenible. De hecho, 4 de cada 10 españoles, declara procurar comprar los productos frescos a granel, siendo esta la opción de compra preferida para los consumidores, fruto de la creciente preocupación de estos por el medioambiente y el cambio climático.

El 71,6% de los tiques de los clientes de ALDI en 2022 contenían productos frescos

Pese a la tendencia bajista que ha experimentado la categoría, de acuerdo a los datos internos de la compañía, el 71,6% de los tiques de los clientes de ALDI en 2022, contenía producto fresco. De hecho, ALDI vendió un 8,5% más de productos frescos en 2022 respecto al año anterior, según datos de la propia compañía.

En un contexto marcado por la subida de precios, el modelo de descuento de ALDI, que tiene integrada la experiencia y el saber hacer necesarios para asegurar un ajuste continuo de los procesos para lograr ahorros de precio para el consumidor, adquiere especial relevancia.

En el caso de los productos frescos, el esfuerzo por contener los precios y seguir facilitando vías de ahorro a los consumidores, especialmente en este tipo de productos básicos que son los que más incidencia tienen en la cesta de compra de los españoles, ha sido crucial. Las distintas medidas de adaptación continua de los procesos en ALDI ha permitido a la compañía actuar durante varios meses como dique de contención de la subida de precios en el sector.

Esto es especialmente destacable en algunas categorías de productos frescos, como por ejemplo en las verduras, donde ALDI ha logrado contener las subidas de precios por debajo de las subidas anunciadas por el INE.

Este tipo de medidas han sido muy valoradas por los consumidores ya que, según datos de Kantar Worldpanel, durante el 2022 un 14% más de hogares españoles compraron producto fresco en ALDI que en 2021.

La compañía ofrece más de 500 productos frescos en sus lineales, de los cuales cerca del 40% son frutas y verduras. Estas cifras muestran que, los frescos, son una categoría estratégica para ALDI y ejemplifican la filosofía de la compañía: proporcionar productos de calidad, en su mayoría procedentes de productores de origen nacional (el 80%) y, siempre, al precio más bajo posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.