Productos frescos: el eje central de los gastos familiares en España representa el 40% de la cesta de la compra

Los productos frescos (pan, charcutería, huevos, carne, pescado y marisco, frutas y verduras) representaron un 43% del gasto anual en alimentación de los hogares españoles en 2022 (2 de cada 5 euros invertidos), con una inversión total de 35.625 millones de euros. Así se desprende de la quinta edición del Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España. 

Image description

Además, en 2022, el presupuesto anual de los españoles y españolas para la compra de frescos se ha mantenido en los 1.901 euros, aunque se han realizado menos actos de compra, en total 186. Así, el precio se consolida como un factor clave en la decisión de compra de los frescos en el supermercado.

Las frutas y verduras suponen el mayor gasto dentro de la cesta de frescos

El Observatorio de Frescos de ALDI en España informa que, las frutas y verduras, suponen el mayor gasto dentro de la cesta de frescos de los españoles (36%). La carne fresca, el pescado y el marisco fresco y el pan pierden relevancia con una tendencia bajista, y el pescado y el marisco fresco es la categoría a la que menos gasto se ha destinado en 2022.

Los españoles, debido a este aumento de precios, ha priorizado este año las opciones de compra más económicas en lugar de productos con un precio medio más elevado. En carnes y charcutería, opciones como el cerdo, el pollo, las salchichas o el jamón cocido han ganado espacio dentro de la cesta de la compra, mientras que las carnes con un precio más alto han experimentado un marcado descenso. En la categoría de pescados, los productos más afectados han sido el salmón y los cefalópodos.

La relación calidad-precio y calidad son los factores que más se tienen en cuenta en la compra de productos frescos. El contexto actual también ha posicionado el precio como un aspecto clave a la hora de hacer la compra de frescos en el supermercado por parte de los hogares españoles, ganando importancia de forma generalizada en todas las categorías de frescos en cuanto a la decisión de compra.

La demanda de productos frescos ha caído un 7% respecto al año anterior debido al contexto de inflación, entre otros factores. Sin embargo, los hogares españoles pagaron un 8% más en este tipo de productos de promedio en relación a 2021. Los españoles aseguran haber notado el aumento de los precios de los productos frescos y un 66% declara haber reducido la cantidad de productos frescos que ha comprado en 2022.
 
Los consumidores españoles priorizan los frescos de origen nacional y de temporada 

Otros factores que influyen en la compra de frescos en el supermercado son los vinculados con los productos de temporada, de proximidad y sostenibles, de acuerdo a la creciente tendencia de los consumidores de realizar su compra con conciencia. El 90% declara consumir productos frescos de temporada, pues asocian a este factor atributos como la frescura o un mayor sabor. La gran mayoría de los hogares (79%), también tiene en cuenta el origen de los frescos en su compra habitual y, concretamente, el 92% afirma comprar productos frescos de origen nacional.

En relación a la sostenibilidad, el uso de plásticos en los envases es una preocupación que gana peso año a año. El 58% de los consumidores da mucha o bastante importancia al envase en el que se presentan los productos frescos y, el 68%, le dan mucha o bastante importancia a que el envase sea sostenible. De hecho, 4 de cada 10 españoles, declara procurar comprar los productos frescos a granel, siendo esta la opción de compra preferida para los consumidores, fruto de la creciente preocupación de estos por el medioambiente y el cambio climático.

El 71,6% de los tiques de los clientes de ALDI en 2022 contenían productos frescos

Pese a la tendencia bajista que ha experimentado la categoría, de acuerdo a los datos internos de la compañía, el 71,6% de los tiques de los clientes de ALDI en 2022, contenía producto fresco. De hecho, ALDI vendió un 8,5% más de productos frescos en 2022 respecto al año anterior, según datos de la propia compañía.

En un contexto marcado por la subida de precios, el modelo de descuento de ALDI, que tiene integrada la experiencia y el saber hacer necesarios para asegurar un ajuste continuo de los procesos para lograr ahorros de precio para el consumidor, adquiere especial relevancia.

En el caso de los productos frescos, el esfuerzo por contener los precios y seguir facilitando vías de ahorro a los consumidores, especialmente en este tipo de productos básicos que son los que más incidencia tienen en la cesta de compra de los españoles, ha sido crucial. Las distintas medidas de adaptación continua de los procesos en ALDI ha permitido a la compañía actuar durante varios meses como dique de contención de la subida de precios en el sector.

Esto es especialmente destacable en algunas categorías de productos frescos, como por ejemplo en las verduras, donde ALDI ha logrado contener las subidas de precios por debajo de las subidas anunciadas por el INE.

Este tipo de medidas han sido muy valoradas por los consumidores ya que, según datos de Kantar Worldpanel, durante el 2022 un 14% más de hogares españoles compraron producto fresco en ALDI que en 2021.

La compañía ofrece más de 500 productos frescos en sus lineales, de los cuales cerca del 40% son frutas y verduras. Estas cifras muestran que, los frescos, son una categoría estratégica para ALDI y ejemplifican la filosofía de la compañía: proporcionar productos de calidad, en su mayoría procedentes de productores de origen nacional (el 80%) y, siempre, al precio más bajo posible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.