Preestrena de la producció associada 'L'amarga lluita del Noi del Sucre' (Avui en Catala)

El proper dilluns, a les 19 hores, la Filmoteca de Catalunya acollirà la presentació de “L’amarga lluita del Noi del Sucre”, una producció que recupera la poc coneguda figura de Salvador Seguí, el “Noi del Sucre”, un dels líders més destacats del moviment anarcosindicalista de Catalunya a principis del segle XX.

Image description

El documental, impulsat pel Govern, per mitjà del Departament d’Empresa i Treball, amb motiu de la commemoració del centenari de l’assassinat de Salvador Seguí, és una producció de 3Cat a partir d’una recerca de la revista Sàpiens.

L’acte comptarà amb la participació del conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent i Ramió; el cap del Departament de Documentals de 3Cat, David Bassa Cabanas;la directora de la revista Sàpiens, Clàudia Pujol Devesa, iel director del documental, Raúl Cuevas Mambrilla. Conduirà l’acte Montse Armengou Martín, directora de l’espai “Nits sense ficció”, on s’estrenarà el documental el 28 de novembre a les 22.05 hores. 

“L’amarga lluita del Noi del Sucre”, dirigit per Raúl Cuevas, explica la vida de Seguí a través d’historiadors experts en el moviment obrer, de materials d’arxiu i amb recreacions de diversos moments de la vida de l’anarcosindicalista, encarnat per l’actor Ivan Morales. També connecta el context històric de Salvador Seguí amb l’actualitat a través del testimoni de diverses persones que avui viuen en situacions de precarietat laboral.

Seguí va ser el líder sindical que va assolir la jornada laboral de 8 hores. La seva lluita va aconseguir canviar moltes coses en l’àmbit laboral, però també li va generar molts enemics, i això li va costar la vida. El “Noi del Sucre” va ser assassinat el 10 de març del 1923 a Barcelona.

El documental és un retrat d’aquesta figura de l’anarcosindicalisme, de tot el que va aconseguir i del context d’una Barcelona i una Catalunya marcades per les lluites a trets entre sindicats i patronal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.