PortAventura Business & Events acoge el 15º Congreso Europeo de Empleo con Apoyo 2024 para potenciar y promocionar el talento de las personas con discapacidad

PortAventura Convention Centre acogió el 15º Congreso Europeo de Empleo con Apoyo 2024 “We have the talent”, de Aura Fundación, una cita de referencia para explorar estrategias innovadoras y buenas prácticas en la promoción del empleo con apoyo a las personas con discapacidad. Las jornadas reunieron a más de 600 asistentes, dando cita a empresas y entidades internacionales, profesionales, expertos, investigadores, personas con discapacidad y agentes sociales. El evento también representó el 14º Congreso Estatal de Empleo con Apoyo, dando cabida a ponentes y conferenciantes de todo el mundo.

Image description

Malin Nilsson, directora de PortAventura Business & Events, destacó que “este tipo de encuentros son extraordinariamente necesarios, y estamos orgullosos de poder darles impulso y visibilidad desde PortAventura Convention Centre. La responsabilidad social es una parte fundamental de la gestión de PortAventura Business & Events, por ello, respaldamos acciones que, como esta, ponen en valor la importancia de apostar por la igualdad de oportunidades. Además, la promoción del talento es otra de nuestras premisas fundamentales como compañía, y nos sentimos encantados de poder dar voz a la inclusión laboral de las personas con discapacidad”.

A través del desarrollo de diversas conferencias y talleres, el foro buscó resaltar las mejores prácticas y avances en el ‘empleo con apoyo’ en la Unión Europea, ofreciendo un espacio para que las empresas inclusivas y las personas con discapacidad compartiesen sus experiencias y opiniones, promoviendo un entorno colaborativo y dinámico. Con todo, la premisa fue garantizar el acceso al mercado laboral de estas personas, pudiendo ejercer su derecho a trabajar en condiciones de igualdad y con el apoyo necesario, y cambiar la visión del pasado sobre la inclusión laboral, animando a las empresas a apostar por la igualdad de oportunidades y a reconocer el talento de cada individuo, independientemente de su situación o discapacidad.

Entre otras temáticas, se trataron asuntos como la accesibilidad digital, la inclusión de colectivos como el de las personas con autismo, el rol de las administraciones públicas o el empleo juvenil. Además, se compartieron historias y proyectos actuales, incluyendo iniciativas de colaboración entre el mundo de la empresa y el de las fundaciones, que están cambiando, poco a poco, el paradigma del empleo inclusivo.

El congreso contó con personalidades destacadas, como María Cabré y Glòria Canals, de Aura Fundación; Luis Cayo, presidente del CERMI; Alfonso Gutiérrez, presidente de la AESE; Luc Henau, presidente de la EUSE; Enric Botí, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Cataluña; Montserrat Buisan, directora corporativa de Programas Sociales de la Fundación “la Caixa”, o Roger Torrent, Conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.

María Cabré, directora de Aura Fundación, quiso agradecer su aportación a todos los congresistas: “queremos seguir aprendiendo, compartiendo y escuchando para lograr un mundo inclusivo donde todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades. Este congreso ha sido una oportunidad para intercambiar conocimientos y conocer a personas de otros países. Somos una gran familia comprometida con la inclusión y el aprendizaje mutuo”.

Aura Fundación confió en PortAventura Business & Events, por su experiencia en este tipo de encuentros y unas instalaciones que se ajustaron a la perfección a sus necesidades. Los participantes del congreso “We have the talent” disfrutaron de los diferentes espacios de PortAventura Convention Centre, se alojaron en el Hotel PortAventura y disfrutaron de una apertura en exclusiva del área de Mediterránea de PortAventura Park. Este último es uno de los servicios diferenciales que ofrece PortAventura Business & Events: aperturas de áreas temáticas de PortAventura Park o del parque Ferrari Land de manera privada para que los asistentes vivan una experiencia inigualable.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.