Por qué se deben cuidar los oídos también en invierno (sobre todo niños y personas mayores, quienes tienen más posibilidades de sufrir trastornos auditivos)

La llegada del frío también puede pasar factura a la salud auditiva, porque las inclemencias del tiempo o los cambios bruscos de temperatura pueden desencadenar infecciones virales de temporada que, en ocasiones, derivan también en problemas como los diferentes tipos de otitis. La prevención es clave para mantener saludables nuestros oídos ya que, sin los cuidados básicos, los daños pueden acabar en problemas mayores. Para cuidar nuestra salud auditiva, Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria, nos ofrece unos consejos.

La prevención es clave cuando sabemos que para el año 2050, una de cada cuatro personas en el mundo, casi 2.500 millones, vivirá con algún problema auditivo, según advierte el primer Informe Mundial sobre la Audición publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También destaca que el 60% de estos problemas auditivos pueden prevenirse con medidas tan básicas como los cuidados en la vida cotidiana. De ahí la importancia de no descuidar la atención de nuestros oídos, también en época de temperaturas más bajas.

Los cambios bruscos de pasar de mañanas frías a tardes con un poco de calor son caldo de cultivo para la aparición de infecciones de las vías respiratorias como los catarros o la gripe, que en muchas ocasiones acaban afectando también a nuestros oídos con problemas como la rinitis o la otitis. “Tienen más posibilidades de sufrir trastornos auditivos en invierno los niños y las personas mayores, sencillamente porque tiene un sistema inmunitario más vulnerable ante los agentes externos”, explica Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria.

Si en verano es el contacto con el agua el que provoca muchas infecciones en los oídos, en invierno hay que tener cuidado con el contraste de temperaturas. “Es muy habitual durante esta época la otitis media aguda, una afección que suele producirse en uno o ambos oídos al mismo tiempo y se da especialmente por los cambios de temperatura a los que nos sometemos”, detalla Horvath. “La otitis media aguda consiste en una inflamación del oído medio y realmente puede ser muy dolorosa, aunque no tiene por qué dejar secuelas, basta con tratarla correctamente”, puntualiza el experto.

Para cuidar la salud auditiva en invierno y proteger nuestros oídos de la otitis y otras infecciones auditivas es recomendable seguir unas pautas básicas. Actuar a tiempo es primordial, sobre todo para evitar posibles trastornos mayores. Por ello, Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria, aporta los siguientes consejos imprescindibles:

  • Abrigar bien los oídos. En temporada de bajas temperaturas es recomendable mantener los oídos bien protegidos y más si van a estar en entornos fríos como la nieve, pero también si se practican actividades deportivas o se dan paseos. Una buena alternativa para aislarlos del frío son los gorros de lana, unas orejeras o bufandas, que ayudarán a evitar la penetración de microbios y de infecciones que afectan a los oídos.
  • Vigilar los cambios bruscos de temperatura. Es habitual que pasemos de espacios de calefacción al frío de la calle. Es importante recordar que la exposición a estos cambios bruscos puede derivar también en problemas auditivos. Se debe procurar abrigarse adecuadamente antes de salir y quitarse ropa cuando convenga.
  • Realizar la limpieza adecuada. La higiene es clave. Limpiar exteriormente las orejas y secar bien los oídos después de cada ducha para evitar que se genere humedad dentro del conducto auditivo y prevenir así ciertas infecciones. Eso sí, evitar en lo posible el uso de bastoncillos u objetos similares al hacerlo. Lo más recomendable es el uso de un difusor de agua marina. Y si se necesita una limpieza frecuente, por ejemplo, por la presencia de tapones de cera, será mejor acudir a un especialista.
  • Acudir a una revisión auditiva. Sobre todo, si se ha padecido una otitis o cualquier otra infección. Eso ayudará a descartar posibles afecciones de la audición y también mostrará un diagnóstico exacto de la salud auditiva. ¡El invierno es una buena excusa para hacerlo!

Interesante para las personas que utilizan audífonos

En invierno también resulta conveniente tomar medidas adicionales a aquellas personas que usan audífonos. Por ejemplo, es sabido que en esta época del año el oído segrega más cerumen como medida de protección ante el frío y eso puede provocar que los audífonos se ensucien más, por lo que habrá que intensificar su limpieza. Asimismo, se debe evitar la condensación dentro de la prótesis auditiva: lo ideal será eliminar las humedades innecesarias con un deshumidificador específico para audífonos. Y, por último, no hay que olvidar protegerlos de la lluvia y humedad, guardando los audífonos en una caja específica cuando no se utilicen. También los protegerá de la proliferación de bacterias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.