Por qué se deben cuidar los oídos también en invierno (sobre todo niños y personas mayores, quienes tienen más posibilidades de sufrir trastornos auditivos)

La llegada del frío también puede pasar factura a la salud auditiva, porque las inclemencias del tiempo o los cambios bruscos de temperatura pueden desencadenar infecciones virales de temporada que, en ocasiones, derivan también en problemas como los diferentes tipos de otitis. La prevención es clave para mantener saludables nuestros oídos ya que, sin los cuidados básicos, los daños pueden acabar en problemas mayores. Para cuidar nuestra salud auditiva, Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria, nos ofrece unos consejos.

Image description

La prevención es clave cuando sabemos que para el año 2050, una de cada cuatro personas en el mundo, casi 2.500 millones, vivirá con algún problema auditivo, según advierte el primer Informe Mundial sobre la Audición publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También destaca que el 60% de estos problemas auditivos pueden prevenirse con medidas tan básicas como los cuidados en la vida cotidiana. De ahí la importancia de no descuidar la atención de nuestros oídos, también en época de temperaturas más bajas.

Los cambios bruscos de pasar de mañanas frías a tardes con un poco de calor son caldo de cultivo para la aparición de infecciones de las vías respiratorias como los catarros o la gripe, que en muchas ocasiones acaban afectando también a nuestros oídos con problemas como la rinitis o la otitis. “Tienen más posibilidades de sufrir trastornos auditivos en invierno los niños y las personas mayores, sencillamente porque tiene un sistema inmunitario más vulnerable ante los agentes externos”, explica Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria.

Si en verano es el contacto con el agua el que provoca muchas infecciones en los oídos, en invierno hay que tener cuidado con el contraste de temperaturas. “Es muy habitual durante esta época la otitis media aguda, una afección que suele producirse en uno o ambos oídos al mismo tiempo y se da especialmente por los cambios de temperatura a los que nos sometemos”, detalla Horvath. “La otitis media aguda consiste en una inflamación del oído medio y realmente puede ser muy dolorosa, aunque no tiene por qué dejar secuelas, basta con tratarla correctamente”, puntualiza el experto.

Para cuidar la salud auditiva en invierno y proteger nuestros oídos de la otitis y otras infecciones auditivas es recomendable seguir unas pautas básicas. Actuar a tiempo es primordial, sobre todo para evitar posibles trastornos mayores. Por ello, Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria, aporta los siguientes consejos imprescindibles:

  • Abrigar bien los oídos. En temporada de bajas temperaturas es recomendable mantener los oídos bien protegidos y más si van a estar en entornos fríos como la nieve, pero también si se practican actividades deportivas o se dan paseos. Una buena alternativa para aislarlos del frío son los gorros de lana, unas orejeras o bufandas, que ayudarán a evitar la penetración de microbios y de infecciones que afectan a los oídos.
  • Vigilar los cambios bruscos de temperatura. Es habitual que pasemos de espacios de calefacción al frío de la calle. Es importante recordar que la exposición a estos cambios bruscos puede derivar también en problemas auditivos. Se debe procurar abrigarse adecuadamente antes de salir y quitarse ropa cuando convenga.
  • Realizar la limpieza adecuada. La higiene es clave. Limpiar exteriormente las orejas y secar bien los oídos después de cada ducha para evitar que se genere humedad dentro del conducto auditivo y prevenir así ciertas infecciones. Eso sí, evitar en lo posible el uso de bastoncillos u objetos similares al hacerlo. Lo más recomendable es el uso de un difusor de agua marina. Y si se necesita una limpieza frecuente, por ejemplo, por la presencia de tapones de cera, será mejor acudir a un especialista.
  • Acudir a una revisión auditiva. Sobre todo, si se ha padecido una otitis o cualquier otra infección. Eso ayudará a descartar posibles afecciones de la audición y también mostrará un diagnóstico exacto de la salud auditiva. ¡El invierno es una buena excusa para hacerlo!

Interesante para las personas que utilizan audífonos

En invierno también resulta conveniente tomar medidas adicionales a aquellas personas que usan audífonos. Por ejemplo, es sabido que en esta época del año el oído segrega más cerumen como medida de protección ante el frío y eso puede provocar que los audífonos se ensucien más, por lo que habrá que intensificar su limpieza. Asimismo, se debe evitar la condensación dentro de la prótesis auditiva: lo ideal será eliminar las humedades innecesarias con un deshumidificador específico para audífonos. Y, por último, no hay que olvidar protegerlos de la lluvia y humedad, guardando los audífonos en una caja específica cuando no se utilicen. También los protegerá de la proliferación de bacterias.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña aumenta un 2,3% en 2024 (con un promedio de 2.824 €/m2 en diciembre)

El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña cierra 2024 con un incremento anual del 2,3% y sitúa el precio de diciembre en 2.824 €/m2, según los datos del informe de “La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,3%) es la más baja registrada en este periodo en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

Gerona, quinta provincia con mayor aumento en reservas online de restaurantes en 2024

Como cada mes de enero, TheFork, la plataforma líder de reservas online en restaurantes, ha elaborado su balance anual que analiza cómo ha funcionado el sector de la restauración en España en el 2024. En esta ocasión, el informe concluye que Gerona, con un +14%, fue la quinta provincia a nivel nacional que registró un mayor crecimiento porcentual de sus reservas online en restaurantes el pasado año. Completan el ranking del TOP 5 en España las regiones de Málaga, con un 20%, Guipúzcoa y Tenerife, ambas con un 19%; así como Granada, empatada con la región gerundense, con un 14%. 

De vivienda abandonada a villa de lujo: la increíble transformación en Barcelona impulsada por la inversión colectiva

El crowdfunding y los avances tecnológicos han transformado el sector inmobiliario tal y como hasta ahora lo conocemos, haciendo posible lo que hace unos años parecía inimaginable: que cualquier persona, independientemente de su capacidad económica, pueda tener acceso a proyectos de alto impacto, desde convertirse en copropietario de una promoción de vivienda hasta impulsar la rehabilitación de espacios urbanos abandonados.

El Tech Tourism Cluster alcanza los 1.500 millones de euros en facturación (y prevé un crecimiento del 10% en 2025)

Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha cerrado 2024 con 1.500 millones de euros de facturación acumulada y un total de 102 socios. De cara a 2025, la entidad prevé un incremento del 20% en el número de socios, acompañado de un aumento del 10% en la facturación acumulada, con el objetivo de consolidar su papel como un agente clave en la transformación del sector turístico.

Empresarios de Ceuta y Melilla denuncian incumplimientos y falta de transparencia en la apertura de aduanas con Marruecos

Las Confederaciones de Empresarios de Ceuta y de Melilla, CECE-CEOE y CEME-CEOE respectivamente, han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian los "reiterados incumplimientos" en la apertura de las aduanas de ambas ciudades con Marruecos, al tiempo que critican "la opacidad" a la hora de informarles sobre como transcurren las negociaciones con el reino alauí en esta materia.

La industria española impulsa una gran transformación en 2025: tecnología, sostenibilidad y nuevas dinámicas laborales marcan el futuro del empleo

La industria española vive un momento crucial, marcado por una transformación sin precedentes que está redefiniendo las oportunidades laborales. Según el informe “Tendencias de Empleo en el Sector Industrial y Sectores Industriales más Activos - 2025”, elaborado por Catenon, multinacional tecnológica especializada en la búsqueda global de talento, la digitalización, la sostenibilidad y los nuevos modelos laborales serán los grandes protagonistas en los próximos años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.