Por qué se deben cuidar los oídos también en invierno (sobre todo niños y personas mayores, quienes tienen más posibilidades de sufrir trastornos auditivos)

La llegada del frío también puede pasar factura a la salud auditiva, porque las inclemencias del tiempo o los cambios bruscos de temperatura pueden desencadenar infecciones virales de temporada que, en ocasiones, derivan también en problemas como los diferentes tipos de otitis. La prevención es clave para mantener saludables nuestros oídos ya que, sin los cuidados básicos, los daños pueden acabar en problemas mayores. Para cuidar nuestra salud auditiva, Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria, nos ofrece unos consejos.

Image description

La prevención es clave cuando sabemos que para el año 2050, una de cada cuatro personas en el mundo, casi 2.500 millones, vivirá con algún problema auditivo, según advierte el primer Informe Mundial sobre la Audición publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También destaca que el 60% de estos problemas auditivos pueden prevenirse con medidas tan básicas como los cuidados en la vida cotidiana. De ahí la importancia de no descuidar la atención de nuestros oídos, también en época de temperaturas más bajas.

Los cambios bruscos de pasar de mañanas frías a tardes con un poco de calor son caldo de cultivo para la aparición de infecciones de las vías respiratorias como los catarros o la gripe, que en muchas ocasiones acaban afectando también a nuestros oídos con problemas como la rinitis o la otitis. “Tienen más posibilidades de sufrir trastornos auditivos en invierno los niños y las personas mayores, sencillamente porque tiene un sistema inmunitario más vulnerable ante los agentes externos”, explica Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria.

Si en verano es el contacto con el agua el que provoca muchas infecciones en los oídos, en invierno hay que tener cuidado con el contraste de temperaturas. “Es muy habitual durante esta época la otitis media aguda, una afección que suele producirse en uno o ambos oídos al mismo tiempo y se da especialmente por los cambios de temperatura a los que nos sometemos”, detalla Horvath. “La otitis media aguda consiste en una inflamación del oído medio y realmente puede ser muy dolorosa, aunque no tiene por qué dejar secuelas, basta con tratarla correctamente”, puntualiza el experto.

Para cuidar la salud auditiva en invierno y proteger nuestros oídos de la otitis y otras infecciones auditivas es recomendable seguir unas pautas básicas. Actuar a tiempo es primordial, sobre todo para evitar posibles trastornos mayores. Por ello, Joan Francesc Horvath, responsable de Audiología en Óptica & Audiología Universitaria, aporta los siguientes consejos imprescindibles:

  • Abrigar bien los oídos. En temporada de bajas temperaturas es recomendable mantener los oídos bien protegidos y más si van a estar en entornos fríos como la nieve, pero también si se practican actividades deportivas o se dan paseos. Una buena alternativa para aislarlos del frío son los gorros de lana, unas orejeras o bufandas, que ayudarán a evitar la penetración de microbios y de infecciones que afectan a los oídos.
  • Vigilar los cambios bruscos de temperatura. Es habitual que pasemos de espacios de calefacción al frío de la calle. Es importante recordar que la exposición a estos cambios bruscos puede derivar también en problemas auditivos. Se debe procurar abrigarse adecuadamente antes de salir y quitarse ropa cuando convenga.
  • Realizar la limpieza adecuada. La higiene es clave. Limpiar exteriormente las orejas y secar bien los oídos después de cada ducha para evitar que se genere humedad dentro del conducto auditivo y prevenir así ciertas infecciones. Eso sí, evitar en lo posible el uso de bastoncillos u objetos similares al hacerlo. Lo más recomendable es el uso de un difusor de agua marina. Y si se necesita una limpieza frecuente, por ejemplo, por la presencia de tapones de cera, será mejor acudir a un especialista.
  • Acudir a una revisión auditiva. Sobre todo, si se ha padecido una otitis o cualquier otra infección. Eso ayudará a descartar posibles afecciones de la audición y también mostrará un diagnóstico exacto de la salud auditiva. ¡El invierno es una buena excusa para hacerlo!

Interesante para las personas que utilizan audífonos

En invierno también resulta conveniente tomar medidas adicionales a aquellas personas que usan audífonos. Por ejemplo, es sabido que en esta época del año el oído segrega más cerumen como medida de protección ante el frío y eso puede provocar que los audífonos se ensucien más, por lo que habrá que intensificar su limpieza. Asimismo, se debe evitar la condensación dentro de la prótesis auditiva: lo ideal será eliminar las humedades innecesarias con un deshumidificador específico para audífonos. Y, por último, no hay que olvidar protegerlos de la lluvia y humedad, guardando los audífonos en una caja específica cuando no se utilicen. También los protegerá de la proliferación de bacterias.

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.