Pilar Llácer, nueva Directora de Cultura, Personas y Talent Engagement de LLYC

Pilar Llácer se incorpora a LLYC como Directora de Cultura, Personas y Talent Engagement en Europa, dentro del área de Corporate Affairs. Desde esta posición, ayudará a reformular la relación y compromiso de las empresas con los profesionales en un entorno tan volátil y a atraer a los mejores talentos de forma rentable y sostenible en un contexto de escasez.

Image description

Pilar se une a un equipo consolidado que ha crecido en los últimos años con proyectos diferenciales que aplican la creatividad y las técnicas de comunicación y marketing a los desafíos de talento y employer branding. Su conocimiento profundo del ámbito de los RRHH y su visión innovadora ayudarán a resolver los retos de los clientes del área y evolucionarán la propuesta y oferta de valor. 

Además, también será responsable de Executive, los programas de educación directiva que ofrece LLYC a sus clientes. Creados en diciembre de 2022, con la dirección del profesor Iñaki Ortega, han formado a más de cien directivos de las más importantes empresas con base en España. Los cursos directivos de LLYC forman a ejecutivos en especialidades como los asuntos públicos, la inteligencia artificial, ESG o la gestión de crisis y riesgos sin olvidar la portavocía. 

Pilar Llácer reportará a Jorge López Zafra y a Iñaki Ortega, quienes a partir de enero asumirán la Dirección General de Corporate Affairs de LLYC en Europa y la Dirección General de LLYC en Madrid, respectivamente. 

Doctora en Filosofía, Pilar Llácer es especialista en Transformación Digital, Sostenibilidad y Liderazgo Ético. Experta en Recursos Humanos y en Ética de los negocios. Ha sido, durante 9 años, miembro del Comité de Dirección y Directora Corporativa de Innovación, Formación y Gestión del Conocimiento en Catenon. Consultora en PwC y CapGemini. En su última etapa, ha colaborado en el asesoramiento estratégico para diferentes compañías en temas relacionados con educación, empleo, transformación digital y sostenibilidad, y ha dirigido el Work of the Future Center en EAE Business School.

Es autora de los libros: ‘Te van a contratar y lo sabes’ (Editorial Almuzara) 2022, ‘Por qué Recursos Humanos debería ser como Netflix’ (Editorial Almuzara) 2021 y ‘Te van a despedir y lo sabes’ (Editorial Almuzara) 2019.

Para Pilar Llácer: “Volver al mundo de la empresa es un gran desafío. Lo hago con unas ganas enormes y un gran objetivo: impactar, influir y poder construir a través de la comunicación un mundo mejor y que las organizaciones potencien su talento. Me incorporo a LLYC con la ilusión y mirada de un niño, pero con la veteranía y pasión de 50 años de andanzas”.

“La visión optimista y la amplia experiencia que tiene Pilar en el área de Recursos Humanos será fundamental para nuestros clientes, en un escenario de cambio y adaptación. Las compañías viven momentos de transición cultural, de transformación de sus propuestas de valor al empleado, de evolución de su comunicación interna y en LLYC queremos seguir siendo el mejor partner para acompañar a este movimiento. Estamos convencidos que su incorporación nos ayudará a impulsar el negocio y la visión del área”, asegura Jorge López Zafra. 

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.