Ogilvy Argentina lanza la campaña global 'El Sueño Bimbo 2024' junto a Grupo Bimbo y FC Barcelona

En colaboración con el FC Barcelona y su embajadora Aitana Bonmatí, Ogilvy Argentina y Grupo Bimbo se unen una vez más para lanzar “El Sueño Bimbo 2024”, la campaña que busca inspirar a las niñas de todo el mundo a luchar por sus sueños mientras adoptan hábitos alimenticios conscientes.

Image description

El corazón de este proyecto fue la experiencia vivida por 55 niñas de 22 países que, en junio de este año, viajaron a Barcelona para entrenar en las instalaciones del club y disfrutar de diversas actividades recreativas.

"El Sueño Bimbo 2024 representa nuestro compromiso con una creatividad que inspira cambios reales. A través de esta campaña, buscamos no solo motivar a las niñas a luchar por sus sueños, sino también a adoptar una alimentación consciente que las ayude a alcanzar su máximo potencial." — Constanza Archain, CEO Ogilvy Argentina.

Con "El Sueño Bimbo 2024", Ogilvy Argentina y Grupo Bimbo reafirman su visión de construir un mundo más inclusivo, al tiempo que fomenta el deporte, la igualdad de oportunidades y la buena alimentación, pilares fundamentales para el desarrollo integral de las próximas generaciones.

Ficha técnica 2024:

Anunciante: BIMBO

Marcas: BIMBO/DEMPSTER’S/NEW YORK BAKERY CO/PULLMAN/IDEAL

Campaña: SUEÑO BIMBO 2024

Piezas: ARMANDO EL EQUIPO

 

Responsables por parte del cliente:

Global Consumer Experience, Media and Activation Director: Ricardo Perez Baez

Global Sponsorship and Communications Director: Nallely Vargas

Content Leader: Gabriela Arias

 

Responsables por parte de la agencia:

Agencia: OGILVY ARGENTINA

CEO: CONSTANZA ARCHAIN

DGCs: MARIA LUJAN DONAIRE

Director de Arte: PAULA MONTEJO 

Redactor/es: GASTON MARTINEZ

Head of art: HELENA GEOGHEGAN

Head of Digital: FEDERICO ARBALLO

Content Creators: KENZO SALVATORE Y PILAR VALES

Director/a de Cuentas: ALEGRIA PICERNO                          

Asistente de Cuentas: SANTIAGO PESADO O’CONNOR

Director producción agencia: GASTON SUEIRO

Producción agencia: BÁRBARA ABRIOLA

Head of Planning Latina Sur:       JAVIERA ROMERO

Planner: SALOME DE LA FUENTE

 

Responsables por parte de la productora:

Compañía Productora: OXIGENO

Director: ADRIAN FERNANDEZ

Director de fotografía: RUBEN YANES Y YOUSEF DAOUD

Director de arte: JOAQUIN LATORRE

Productor ejecutivo: DAVID MANCHADO

Productor: CRISTINA SWEENEY

CEO productora:  TITO COCA

General Manager: AITANA COCA

Coordinadora producción: TERESA GAMO/MONICA VALDEANDE

Post productora:  DAVID CAÑADEL Y DANIEL ELESSAR

Edición: PERIG GUINAMANT

 

Responsables contacto FCB:

Agencia: CA Sports

CEO: CINTO AJRAM TARÉS

CMO & Activation Director: ESTHER NOGUERA

Key Account Manager: ADRIÀ CASALS JARQUE

Project Manager: ALBERT FERNANDEZ

Project Manager Assistant: MIREIA BAYONA

 

Responsables agencia de viajes:

Agencia: BTC

Meeting Planners – Head coordinator: DIEGO COUCEIRO

Meeting Planners – Head coordinator: FARAHNAZ MAHFOUZIAN

Operations: VANIA ESÁSTIGA

Operations: ABIGAIL GIL

Logistica Aereos: DULCE VIVAS

https://drive.google.com/file/d/131BSz3ZOgi4hpG9Y6GUUTZjopeIlLTaV/view?usp=drive_link

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.