Odilo reafirma su compromiso con la accesibilidad en el ámbito educativo (1 de cada 10 personas en España tiene discapacidad)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 había 4,38 millones de personas en España que decían presentar algún tipo de discapacidad. Esta cifra representa aproximadamente el 9,5% de la población del país. En materia de educación, garantizar que las personas de este colectivo no encuentren barreras a la hora de acceder a los materiales sigue siendo una tarea pendiente.

Image description

Con el objetivo de proponer una solución a esta problemática, Odilo, EdTech española que permite a todo tipo de organizaciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, incorpora en su ecosistema un amplio abanico de funcionalidades que cubren cualquier tipo de discapacidad, con independencia de su tipología y grado. De este modo, la compañía asegura que cualquier tipo de persona tiene acceso al catálogo de más de 4 millones de recursos multiformato sin ningún tipo de barrera.

En primera instancia, su aplicación cuenta con un ‘Modo de accesibilidad’ que realiza una modificación en su interfaz de inicio para que los usuarios con discapacidad visual y/o motora no tengan trabas a la hora de abrirla. Asimismo, dispone de botones de cerrado explícitos para los menús y alertas, barras de menú inicialmente abiertas al entrar al visor de contenidos, y flechas de navegación en el visor para pasar las páginas. Además, los iconos de los ajustes funcionan como botones, lo que permite modificar los valores sin tener que pulsar y deslizar.

Asimismo, es compatible con los principales sistemas de lectura de pantalla, como VoiceOver (iOS), TalkBack (Android) o JAWS (Windows), con la finalidad de que las personas con problemas visuales puedan navegar libremente por la interfaz, tanto en la aplicación como en la versión web. Del mismo modo, incluye la funcionalidad ‘Text-to-Speech’, que lee documentos con el motor de voz del dispositivo o del navegador y que en la versión web facilita una serie de comandos de voz adicionales. Por ejemplo, “empieza a leer”, “para de leer” o “siguiente página”, entre otros.

En lo referente a las personas con dislexia, Odilo hace uso de ‘Open Dislexia’, software que permite emplear una fuente especial que facilita la lectura a estos usuarios, posibilita un aumento o disminución del tamaño de la fuente, los interlineados y los márgenes, así como hacer cambios en el color de fondo de las páginas de lectura. Al mismo tiempo, la aplicación dispone del modo ‘Alto contraste’ (de blancos y negros) para los usuarios con daltonismo o dificultades de visión que dificultan la distinción de los elementos.

En cuanto a los contenidos, Odilo también presenta distintos tipos de formatos entre los que destacan audiolibros, vídeos con opción de subtítulos, e-books con la capacidad ‘Read-Along’, etc. Así, facilita un aprendizaje adaptado a todo tipo de discapacidades, al mismo tiempo que responde a las necesidades de formación de cada uno de sus usuarios.

Según apunta Miguel Rodríguez, Business Manager de Odilo, “Tenemos un fuerte compromiso por hacer que las personas con discapacidad no encuentren ningún tipo de barrera a la hora de iniciar su proceso de aprendizaje. Por ello, incluimos múltiples funcionalidades que garantizan su acceso a los contenidos y que pueden ampliar su formación creando un ecosistema de aprendizaje a medida de sus motivaciones y aspiraciones”.

Como garantía de que estas funcionalidades permiten que cualquier usuario acceda al ecosistema sin ningún tipo de inconveniente, Odilo ha sido certificada por Applus+ en la norma UNE-EN 301549:2020 de ‘Accesibilidad para Productos y Servicios TIC’. Se trata de una norma que avala el cumplimiento de los requisitos funcionales europeos que garantizan la accesibilidad para todas las personas, con independencia del tipo de dispositivo desde el que se conecten.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

El 67,6% de los empleados catalanes recurre a la alimentación emocional por el estrés

La alimentación en el entorno laboral se ve fuertemente influida por la presión y el estrés, así como por la falta de tiempo para planificar comidas equilibradas. En Cataluña, el 67,6 % de los empleados recurre a la alimentación emocional para manejar la tensión y la ansiedad durante la jornada, un porcentaje ligeramente superior al 67 % registrado a nivel nacional.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.