Odilo reafirma su compromiso con la accesibilidad en el ámbito educativo (1 de cada 10 personas en España tiene discapacidad)

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 había 4,38 millones de personas en España que decían presentar algún tipo de discapacidad. Esta cifra representa aproximadamente el 9,5% de la población del país. En materia de educación, garantizar que las personas de este colectivo no encuentren barreras a la hora de acceder a los materiales sigue siendo una tarea pendiente.

Image description

Con el objetivo de proponer una solución a esta problemática, Odilo, EdTech española que permite a todo tipo de organizaciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, incorpora en su ecosistema un amplio abanico de funcionalidades que cubren cualquier tipo de discapacidad, con independencia de su tipología y grado. De este modo, la compañía asegura que cualquier tipo de persona tiene acceso al catálogo de más de 4 millones de recursos multiformato sin ningún tipo de barrera.

En primera instancia, su aplicación cuenta con un ‘Modo de accesibilidad’ que realiza una modificación en su interfaz de inicio para que los usuarios con discapacidad visual y/o motora no tengan trabas a la hora de abrirla. Asimismo, dispone de botones de cerrado explícitos para los menús y alertas, barras de menú inicialmente abiertas al entrar al visor de contenidos, y flechas de navegación en el visor para pasar las páginas. Además, los iconos de los ajustes funcionan como botones, lo que permite modificar los valores sin tener que pulsar y deslizar.

Asimismo, es compatible con los principales sistemas de lectura de pantalla, como VoiceOver (iOS), TalkBack (Android) o JAWS (Windows), con la finalidad de que las personas con problemas visuales puedan navegar libremente por la interfaz, tanto en la aplicación como en la versión web. Del mismo modo, incluye la funcionalidad ‘Text-to-Speech’, que lee documentos con el motor de voz del dispositivo o del navegador y que en la versión web facilita una serie de comandos de voz adicionales. Por ejemplo, “empieza a leer”, “para de leer” o “siguiente página”, entre otros.

En lo referente a las personas con dislexia, Odilo hace uso de ‘Open Dislexia’, software que permite emplear una fuente especial que facilita la lectura a estos usuarios, posibilita un aumento o disminución del tamaño de la fuente, los interlineados y los márgenes, así como hacer cambios en el color de fondo de las páginas de lectura. Al mismo tiempo, la aplicación dispone del modo ‘Alto contraste’ (de blancos y negros) para los usuarios con daltonismo o dificultades de visión que dificultan la distinción de los elementos.

En cuanto a los contenidos, Odilo también presenta distintos tipos de formatos entre los que destacan audiolibros, vídeos con opción de subtítulos, e-books con la capacidad ‘Read-Along’, etc. Así, facilita un aprendizaje adaptado a todo tipo de discapacidades, al mismo tiempo que responde a las necesidades de formación de cada uno de sus usuarios.

Según apunta Miguel Rodríguez, Business Manager de Odilo, “Tenemos un fuerte compromiso por hacer que las personas con discapacidad no encuentren ningún tipo de barrera a la hora de iniciar su proceso de aprendizaje. Por ello, incluimos múltiples funcionalidades que garantizan su acceso a los contenidos y que pueden ampliar su formación creando un ecosistema de aprendizaje a medida de sus motivaciones y aspiraciones”.

Como garantía de que estas funcionalidades permiten que cualquier usuario acceda al ecosistema sin ningún tipo de inconveniente, Odilo ha sido certificada por Applus+ en la norma UNE-EN 301549:2020 de ‘Accesibilidad para Productos y Servicios TIC’. Se trata de una norma que avala el cumplimiento de los requisitos funcionales europeos que garantizan la accesibilidad para todas las personas, con independencia del tipo de dispositivo desde el que se conecten.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.