No, Berlitz no es una escuela de idiomas (por qué dicen que son un cohete, una fábrica o un pasaporte)

Coincidiendo con el inicio del curso escolar, Berlitz lanza una campaña sobre sus cursos de idiomas para niños y adolescentes bajo el lema ‘No somos una escuela de idiomas’. La campaña, que además de un fuerte componente digital incluye marquesinas en Madrid y Barcelona, cuñas de radio e inserciones en prensa, también coincide con la apertura del nuevo centro Berlitz Kids & Teens en la ciudad condal, situado en Ronda del General Mitre, 105.

La campaña de comunicación aborda el aprendizaje de idiomas con Berlitz como un hecho con muchas ramificaciones positivas, tanto a nivel académico como profesional y social. “Aprender un idioma durante la infancia o la adolescencia te abre las puertas al futuro y a otras culturas”, comenta Ginés Mendez, director de Berlitz España. “Además, en nuestros centros los alumnos no solo aprenden el idioma, sino que también adquieren conocimientos culturales que les permiten contextualizar su nueva lengua en la realidad en la que se utiliza”. El concepto de la campaña, desarrollada por la agencia The George, comunica este valor diferencial.

“Estudiar en Berlitz no es solo aprender a hablar un idioma, sino empezar a pensar y relacionarse con el mundo de una manera diferente”, comenta Lino Bragadini, director creativo de The George. “Nuestro objetivo es llamar la atención tanto sobre la eficacia del método Berlitz como sobre la calidad de los centros, y de aquí la idea: comunicar que Berlitz es una escuela de idiomas, con cursos de la máxima calidad para Kids & Teens, y al mismo tiempo, mostrar que Berlitz no es una escuela como las otras. Por eso la elección de una campaña con un enfoque negativo: se trata de una opción que solo una marca fuerte y creíble como Berlitz puede elegir. Nunca hay que subestimar el poder de la negación”.

Las diferentes piezas de la campaña complementan la declaración de “No somos una escuela de idiomas” con mensajes como “Somos un cohete con rumbo hacia el futuro”, “Somos un pasaporte al mundo” y “Somos una fábrica de futuras ejecutivas internacionales”.

La campaña, que se comunica de manera digital tanto en redes sociales como a través de buscadores y por email, cuenta también con 60 marquesinas que ya se pueden ver en las calles de Madrid, Pozuelo y Barcelona hasta el 27 de septiembre. Por otro lado, la campaña también se ha reforzado con la emisión de cuñas de radio que se emitirán en distintas cadenas de Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca y Valencia, así como con flyers informativos.

“Estamos orgullosos del efecto que nuestros cursos tienen en la vida de nuestros estudiantes”, concluye Ginés Mendez, “y esta campaña es una gran manera de comunicar esta idea”.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.