Más de 180 empresas se suman a la VII edición del ‘Diálogo con proveedores’ de PortAventura World

PortAventura World ha celebrado en PortAventura Convention Centre la VII edición de su ‘Diálogo con proveedores’, un encuentro en el que se han reunido más de 180 empresas colaboradoras para compartir los proyectos estratégicos y los planes de futuro más relevantes, así como para realizar un balance de los logros alcanzados durante la última temporada. Además, el evento ha contado con la intervención de Javier Molero, director de proyectos y Agencia 2030 del Pacto Mundial de la ONU España, con la ponencia ‘Camino hacia la sostenibilidad empresarial’.

Image description

Durante la jornada, la compañía también ha reconocido la excelencia y el importante papel que desempeñan estas empresas en la consecución de sus objetivos estratégicos. Por ello, se ha hecho entrega de galardones a los proveedores que han finalizado con éxito el II Programa de capacitación “Proveedores sostenibles”, impulsado por Pacto Mundial; y a los proveedores que mejores resultados han obtenido en la evaluación de su desempeño durante 2022 y 2023.

En cuanto al servicio prestado en 2022, el resort ha querido reconocer a Diversey, a Solenis Company por la gestión de suministros y su distribución in-resort, mientras que la empresa Massana ha sido premiada por la excelente gestión de suministros sin distribución. COMSA Service ha sido galardonada por sus servicios ofrecidos presencialmente en el resort, al igual que FEELING Comunicació, por sus servicios ofrecidos de forma no presencial. Además, ISS ha sido premiada por su iniciativa en la gestión de prevención de riesgos laborales, y el galardón al mejor proyecto en innovación y digitalización del 2022 ha sido para Ozona Tech. Por último, se ha entregado el premio a la mejor iniciativa sostenible a la distribuidora Bunzl.

En la evaluación de 2023, PortAventura World ha premiado a la empresa alimentaria Quickchef por sus servicios de suministro con distribución in-resort, y Publimax se ha llevado el premio al mejor servicio sin distribución. El servicio presencial in-resort más destacado ha sido para la constructora Garcia Riera y el mejor servicio no presencial se lo ha llevado la agencia creativa Zoopa. Con respecto a la mejor iniciativa en la gestión de la prevención de riesgos laborales en 2023, el premio ha sido para Moncobra. En términos de innovación y digitalización, se ha reconocido la iniciativa de Filsan by Bimedica, y el premio al mejor proyecto sostenible ha sido otorgado a la empresa alimenticia Bundó.

Joan Ramon Calanda, director de finanzas y servicios corporativos de PortAventura World, ha afirmado que “la colaboración de los proveedores es esencial para alcanzar nuestros objetivos de negocio y de sostenibilidad por lo que estos premios pretenden trasladar nuestro más profundo agradecimiento por su compromiso y dedicación. Encuentros como este nos brindan la oportunidad de dialogar para avanzar juntos hacia un futuro en el que prime la calidad, la innovación y la sostenibilidad”.

En abril de 2023, PortAventura World recibió el certificado B Corp por su impacto positivo en la sociedad y en el cuidado del medioambiente. Un compromiso que se extiende a toda la cadena de suministro y que implica construir un ecosistema de proveedores de referencia en el que prime la calidad y la sostenibilidad. En este sentido, la apuesta del resort por el proveedor local es siempre una prioridad y el 84 % de los más de 1.300 proveedores son de origen español.

‘Diálogo con proveedores’ se enmarca en la iniciativa ’Diálogos PortAventura’, que el año pasado incorporó el primer ‘Diálogo con el entorno’, un encuentro en el que participaron una quincena de interlocutores de diversos sectores presentes en la zona de influencia del resort. Con ’Diálogos PortAventura’, el resort busca potenciar su transparencia y fortalecer las relaciones con sus principales grupos de interés, con el objetivo de generar un impacto positivo en el entorno que le rodea como uno de los principales motores económicos de la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

Mobility City impulsa el emprendimiento del sector en la semana europea de la movilidad

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2025, que se celebra del 16 al 22 de septiembre,  Mobility City, refuerza su papel como motor de cambio en el ámbito de la movilidad sostenible. Para ello, impulsa tres programas clave orientados al emprendimiento: innovación abierta, que fomenta la colaboración entre empresas, instituciones y ciudadanía; aceleración de startups, que apoya a nuevos proyectos con soluciones disruptivas en transporte y movilidad, y transferencia tecnológica, destinada a llevar la investigación y el desarrollo a aplicaciones reales que transformen nuestras ciudades. Con estas iniciativas, Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con un futuro donde la movilidad sea sostenible, accesible y eficiente.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.