Marte en la Tierra: un viaje a la Cuenca Minera de Riotinto

En el corazón de Huelva, donde la tierra sangra óxido y el agua fluye carmesí, se esconde un paisaje que desafía toda lógica terrenal. La Cuenca Minera de Riotinto, un escenario de contrastes brutales donde la mano del hombre y los caprichos geológicos han esculpido un territorio que evoca más la superficie marciana que la cuenca minera. Aquí, entre cortas abismales, ríos teñidos de sulfuros y ruinas industriales que parecen esculturas posapocalípticas, se despliega una ruta tan fascinante como exigente: un viaje al centro de un planeta minero.

Image description

 
Odisea en Tierras Rojas

La aventura comienza en Sotiel Coronada, junto al río Odiel, cuyas aguas amarillentas —una pincelada de Van Gogh en medio de la tierra— anuncian lo que vendrá. Cruzando el puente de La Coronada, el primer acto de este drama geológico se revela: túneles ferroviarios abandonados, como cicatrices de un tiempo en que el hierro era rey, conducen hacia la mina de Almagrera. Sus estructuras oxidadas, devoradas por la vegetación, parecen el decorado perfecto para una película de ciencia ficción decimonónica.

Pero el verdadero espectáculo aguarda en La Zarza. Esta mina abandonada en 1991 es una cápsula del tiempo industrial: malacates que ya no giran, vías que no llevan a ninguna parte, y una corta inundada cuyas aguas rojas —como vino tinto derramado sobre la roca— hipnotizan. Es el lugar perfecto para un selfie que desconcertará a tus seguidores: ¿Marte? No, Huelva.

El puente sobre el río Rivera Escalada pone a prueba los nervios. Estrecho, sin barandillas, con el vacío bajo los pies, exige cruzar a pie —mejor no mirar abajo— mientras el agua ferruginosa serpentea entre cañones. Al fondo, Minas de San Miguel, un pueblo fantoma que susurra historias de picos y dinamita.


Geología con Pasaporte Británico

Esta tierra no se entiende sin su historia. Los romanos ya extraían plata aquí, pero fueron los ingleses en el siglo XIX quienes industrializaron el sueño minero. Su legado son poblados como Mina Concepción, donde las casas de tejados a dos aguas y jardines de rosas parecen trasplantados de Cornualles, y el ferrocarril que llevaba el mineral a Huelva —hoy convertido en tren turístico—.

La Corta Atalaya, con sus 335 metros de profundidad, es el coloso del territorio. Desde su mirador, uno se siente diminuto ante este anfiteatro de estratos rojos, ocres y negros, donde la NASA estudia bacterias extremófilas —clave para entender la vida extraterrestre—. No es casualidad que el río Tinto, con su pH imposible y su paleta de rojos, sea hermano científico del planeta rojo.


Sabores de la Tierra que Sangra

Tras la ruta, el cuerpo pide resarcirse. En los ventorrillos del Andévalo, el cordero se asa lentamente sobre brasas de encina, acompañado de cachuelas (paté de hígado especiado) y esesitas, un dulce conventual que solo se elabora en primavera. Si es temporada, los gurumelos —setas que brotan entre pizarras— protagonizan tortillas y revueltos de sabor genuino.


El Futuro de un Pasado Apasionante

Hoy, la minería convive con el turismo de vanguardia. El Museo Minero de Riotinto —con su reproducción de una mina romana— y el barrio victoriano de Bella Vista, de casas pintadas en colores pastel, son testigos de esta reinvención. Pero el alma del lugar sigue en sus paisajes descarnados, en ese brezo endémico (Erica andevalensis) que florece entre metales pesados, y en el silencio de las cortas, donde el viento silba como si aún esperara el retorno de los picos y las palas.

Viajar a Riotinto no es solo recorrer un lugar. Es pisar otro planeta, escuchar el eco de una epopeya industrial y, sobre todo, comprender que la belleza a veces nace de lo más áspero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 5,5% trimestral en el segundo trimestre en Cataluña (la subida más acusada de los últimos 20 años)

En los primeros seis meses del año, Cataluña ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda de segunda mano y en concreto, cierra el segundo trimestre de 2025 con un incremento trimestral del 5,5% y una subida interanual del 8,2%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este incremento trimestral (5,5%) es el más acusadas de los últimos 20 años en este segundo periodo del año y sitúa el precio de la vivienda en venta en 3.080 euros por metro cuadrado.

Fnac traslada su tienda de Barcelona a Las Ramblas y renueva su espacio

Fnac traslada su tienda de Barcelona a un nuevo local en Las Ramblas y aprovecha la ocasión para renovar completamente su espacio. La tienda de Fnac Triangle cerrará sus puertas el 5 de julio, y la nueva Fnac Rambles abrirá sus puertas en el último cuatrimestre de este año 2025. Mientras tanto, las compras se podrán seguir realizando con normalidad a través de la tienda online, fnac.es, o en el resto de las tiendas Fnac en Barcelona, como Fnac Arenas, Fnac L'Illa, Fnac Glòries, Fnac La Maquinista y Fnac Splau.

La Fundación ”La Caixa” y el BID firman un acuerdo para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en América Latina y el Caribe

En el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Sevilla, el director general de La Fundación ”la Caixa”, Josep Maria Coronas y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn han firmado un acuerdo para colaborar activamente en el impulso de soluciones inclusivas, innovadoras y sostenibles frente al envejecimiento poblacional en América Latina y el Caribe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.