Los usuarios de Vivid pueden invertir en oro y plata (y en el futuro podrán pagar desde ese Pocket también)

No todos son Euros, Bitcoins y otras criptomonedas en tu billetera Vivid: los usuarios de esta aplicación podrán utilizar un nuevo Pocket de Metales Preciosos, para invertir de manera fraccionada en oro y plata, desde € 0,01. 

La función está disponible para los usuarios de Alemania, España, Francia e Italia y en el futuro permitirá pagar desde este Pocket.

Los inversores minoristas que quieran invertir en metales preciosos fraccionarios necesitan descargar la app de Vivid y crear un pocket, una especie de monedero virtual. Una vez configurado, ya pueden empezar a operar con su propio Pocket de Metales Preciosos. A través de esta función, los usuarios pueden beneficiarse del posible aumento de los precios de los metales preciosos, en lugar de comprar directamente lingotes físicos.

Vivid tiene previsto ampliar el horario de inversión a 24 horas al día, los 7 días a la semana, y permitir a los usuarios pagar sus compras con metales preciosos, directamente desde su Pocket de Metales Preciosos

Además, Vivid ya está trabajando en la vinculación de sus tarjetas físicas o virtuales con el recién lanzado Pocket de Metales Preciosos. Estas novedades permitirán a los usuarios pagar sus compras directamente con metales preciosos fraccionarios. 

Una novedad incluída en la app de Vivid

"Estamos encantados de anunciar otro gran hito en nuestra hoja de ruta de productos. Ahora nuestros usuarios pueden invertir y ahorrar en metales preciosos, lo que supone una importante novedad en nuestros servicios. Estamos deseando ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de poder invertir las 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que cambiará por completo las reglas del juego", comenta Alexander Emeshev, cofundador de Vivid

Servicio en colaboración con CM-Equity (CM-E)

Vivid permite invertir en metales preciosos fraccionarios en colaboración con CM-Equity AG. Por el momento, los clientes pueden invertir en oro y plata, pero, posteriormente, está previsto que puedan hacerlo en otros metales preciosos. No existen comisiones de custodia por los metales preciosos fraccionarios que los usuarios guarden en su pocket. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.