Los espectáculos con drones conquistan el verano: Flock Drone Art Studio, referente en la revolución visual de las fiestas populares

Esta noche, 300 drones iluminarán el cielo de Tarragona con el espectáculo ‘Somiant a Tarragona’, inaugurando la 33ª edición del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Ciudad de Tarragona.

Image description

De Badalona a Andorra, del Festival Ítaca a Tarragona, pasando por Encamp o l’Estartit: los shows de drones de Flock Drone Art Studio se consolidan como el evento estrella del verano en toda la península.

En los últimos veranos, un nuevo protagonista se ha ganado un lugar preferente en las agendas culturales y festivas de ciudades y pueblos: los espectáculos con drones. Lejos de ser una moda pasajera, los drone shows han demostrado su capacidad de emocionar, congregar a miles de personas y ofrecer experiencias visuales memorables y sostenibles. Y al frente de esta transformación se encuentra Flock Drone Art Studio, empresa española pionera en el sector, especializada en la creación de espectáculos aéreos que combinan tecnología, arte y narrativa.

Una persona con una camisa azul

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Solo en lo que va de verano de 2025, Flock Drone Art Studio ha participado en algunos de los eventos más esperados del calendario festivo. Repitió por cuarto año consecutivo en el Festival Ítaca, donde volvió a llenar el cielo de l’Estartit con luz y emoción por cuarto año consecutivo; también ha llevado sus coreografías aéreas a Encamp (Andorra), a Badalona, Beasain y Ourense, entre otros, y esta misma noche, 1 de julio, aterriza en Tarragona, en el marco de la 33ª edición del Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Ciudad de Tarragona, con un espectáculo único titulado Somiant a Tarragona, creado expresamente para rendir homenaje a la ciudad y dar inicio a esta emblemática cita.

Un nuevo imaginario visual para las fiestas de verano

El impacto de los shows con drones va mucho más allá de su espectacularidad visual. Se trata de una propuesta escénica que está redefiniendo la manera de vivir las fiestas populares. En palabras de Fran Arnau, cofundador y CEO de Flock Drone Art Studio:

“Los espectáculos con drones han dejado de ser una alternativa para convertirse en una pieza clave dentro de la programación cultural de muchos municipios. Son seguros, sostenibles, no contaminan acústicamente y, además, permiten construir relatos visuales con una enorme carga simbólica. Eso es lo que buscamos: no solo iluminar el cielo, sino emocionar”.

Cada show es una obra diseñada a medida. Los creativos de Flock trabajan en base a una historia, una identidad local o un mensaje institucional que se convierte en imágenes en movimiento proyectadas en el cielo. Los drones —hasta 500 en algunos eventos— dibujan figuras animadas, logotipos, escenas narrativas o personajes que se combinan con música sincronizada y efectos de iluminación ambiental.

En el caso de Tarragona, 300 drones volarán sobre la Punta del Miracle con una coreografía lumínica que representará algunos de los símbolos y recuerdos más icónicos de la ciudad, conectando con la historia, las tradiciones y la identidad visual tarraconense.

Flock Drone Art Studio ha desarrollado 324 espectáculos por toda Europa y África, colaborando tanto con administraciones públicas como con entidades privadas y grandes festivales. Su enfoque combina precisión tecnológica, dirección artística y un equipo multidisciplinar que ha sabido posicionar la marca como sinónimo de innovación, emoción y excelencia.

Cada uno de sus espectáculos congrega a miles de personas, llegando a reunir más de 100.000 espectadores en un solo evento, como la Copa América o el Drone Show Festival en Donostia y Gijón. La acogida del público es excepcional, y muchos municipios ya han incorporado los shows de drones como parte habitual de sus festividades.

“Estamos viviendo una transición cultural donde la tecnología no sustituye a la tradición, sino que la enriquece”, apunta Arnau. “Los shows de drones permiten nuevas formas de contar, de homenajear, de celebrar. Y eso conecta con generaciones distintas, desde los más pequeños hasta quienes siempre han vivido las fiestas desde la emoción colectiva”.

El futuro ya está en el cielo

Desde conciertos y festivales hasta celebraciones institucionales o campañas de concienciación, el uso de espectáculos con drones sigue creciendo y diversificándose. Lo que hace pocos años parecía ciencia ficción es hoy una herramienta al servicio de la cultura, la comunicación y la emoción compartida.

Hoy, Tarragona volverá a mirar al cielo, esta vez no para ver fuegos artificiales, sino un espectáculo de vanguardia donde la luz y la historia se unen en un viaje poético: Somiant a Tarragona, firmado por Flock Drone Art Studio, la empresa que está redefiniendo cómo celebramos el verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.