Los escáneres ScanSnap ahora también “leen” catalán, euskera y gallego (sumando idiomas al OCR)

PFU (EMEA) Limited ha añadido nuevas funcionalidades a sus escáneres documentales ScanSnap, líderes en el mercado, con los que se podrá reconocer texto en documentos no solo en castellano, sino también en catalán, euskera y gallego. 


 

Image description
Image description

Estas tres lenguas cooficiales de España se incluyen dentro de un listado de 192 idiomas ahora disponibles gracias a la integración de la solución de OCR (reconocimiento de caracteres) de ABBY. Esto abre la posibilidad de que un mayor número de usuarios en todo el mundo puedan capturar datos de sus documentos en papel y encontrar la información que necesitan para trabajar de manera colaborativa. 

ScanSnap evoluciona una vez más para ofrecer una experiencia de digitalización inteligente que ayude a economizar tiempo y esfuerzo tanto a profesionales como particulares desde su oficina o en casa. Eso sí, se mantiene su tecnología sencilla e intuitiva, tan característica de la gama, mediante la cual cualquier persona puede utilizar estos dispositivos. El objetivo es que los usuarios pasen menos tiempo entre papeles para que puedan invertirlo en gestionar la información. Por ello, en PFU (EMEA) Limited han escuchado sus peticiones y necesidades para encontrar nuevas formas con las que impulsar la productividad personal y empresarial. 

Para acceder a esta función añadida, los usuarios de ScanSnap deberán descargarse la actualización de ScanSnap Home desde la web de soporte. Con este software se pueden realizar gestiones documentales básicas, como redactar, editar, buscar y utilizar los datos escaneados. Asimismo reconoce documentos automáticamente y los agrupa por tipos, mientras que el uso de carpetas, etiquetas y palabras clave permite encontrar información de forma rápida y sencilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.