LLYC reduce sus ganancias un 60,8% en el primer semestre (pero aumenta su facturación un 16%)

LLYC obtuvo un beneficio neto atribuido de 1,6 millones de euros en el primer semestre de este año, un 60,8% menos que en el año precedente, y facturó 54,5 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 16% respecto a 2023, según ha informado en un comunicado.

La firma cerró el periodo comprendido entre enero y junio con unos ingresos operacionales de 43,2 millones de euros, un 12% más respecto al mismo tramo del año pasado.

La compañía ha indicado que 2024 está siendo un "año de transformación", a la par que se ha consolidado como un 'partner' estratégico en soluciones de marketing y ha avanzado en la integración de su oferta de 'Corporate Affairs' y en la renovación de su modelo organizativo para hacerlo "más ágil y eficiente".

En los últimos meses LLYC ganó contratos relevantes en el área de marketing, como el de Vodafone o Turespaña, que confirman el enfoque "diferencial" en la prestación de estos servicios.

Además, la compañía integró el 100% de BESO by LLYC y de Apache parte de LLYC, ambas adquiridas en 2021, dando lugar a una práctica integrada con servicios de 'Brand & Ad', 'Paid Media' y 'Performance, Growth y Deep Learning'.

RÉCORD DE INVERSIÓN

Durante el primer semestre de este año, LLYC invirtió 30 millones de euros en nuevas adquisiciones.

Además de la compra de Lambert, se negociaron las de Dattis by LLYC en Colombia y Zeus by LLYC en España que han empezado a aportar a los resultados en la segunda mitad de 2024. Para acometer estas inversiones LLYC cerró en junio un contrato de financiación sindicada por un importe de 47 millones de euros.

El crédito, firmado con Caixabank y Banco Santander, permite a la firma dotarse de los fondos necesarios para atender su crecimiento tanto orgánico como inorgánico en los próximos años.

LLYC mantiene una posición financiera "solvente", con un ratio de endeudamiento que este semestre se mantiene por debajo del 1,5 veces Ebitda, en línea con el compromiso que la compañía tiene con el mercado.

"2024 es un año de inversión y transformación para LLYC. Con el nuevo modelo organizativo y las últimas adquisiciones estamos poniendo las bases para seguir apuntalando el crecimiento de la firma en el futuro. Lo hacemos con una apuesta decidida por la innovación, la creatividad, el mejor talento y mercados de mucho recorrido como Estados Unidos, donde ya somos un actor relevante tras la compra de Lambert. Las últimas cuentas que hemos ganado confirman, además, que nos hemos consolidado como un partner estratégico en soluciones de marketing", ha afirmado el socio y consejero global de LLYC, Alejandro Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Sateliot inaugura en Barcelona el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G para su nueva constelación

Sateliot, operador líder en telecomunicaciones satelitales 5G IoT, inauguró hoy en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G. Estas nuevas instalaciones marcan el inicio de su fase industrial y refuerzan, mediante un proyecto tangible, el liderazgo y la soberanía tecnológica de Europa en conectividad 5G IoT desde el espacio. Además, han impulsado la creación de más de 50 puestos de trabajo altamente cualificados, lo que ha permitido a Sateliot duplicar su plantilla en el último año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.