LLYC reduce sus ganancias un 60,8% en el primer semestre (pero aumenta su facturación un 16%)

LLYC obtuvo un beneficio neto atribuido de 1,6 millones de euros en el primer semestre de este año, un 60,8% menos que en el año precedente, y facturó 54,5 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 16% respecto a 2023, según ha informado en un comunicado.

La firma cerró el periodo comprendido entre enero y junio con unos ingresos operacionales de 43,2 millones de euros, un 12% más respecto al mismo tramo del año pasado.

La compañía ha indicado que 2024 está siendo un "año de transformación", a la par que se ha consolidado como un 'partner' estratégico en soluciones de marketing y ha avanzado en la integración de su oferta de 'Corporate Affairs' y en la renovación de su modelo organizativo para hacerlo "más ágil y eficiente".

En los últimos meses LLYC ganó contratos relevantes en el área de marketing, como el de Vodafone o Turespaña, que confirman el enfoque "diferencial" en la prestación de estos servicios.

Además, la compañía integró el 100% de BESO by LLYC y de Apache parte de LLYC, ambas adquiridas en 2021, dando lugar a una práctica integrada con servicios de 'Brand & Ad', 'Paid Media' y 'Performance, Growth y Deep Learning'.

RÉCORD DE INVERSIÓN

Durante el primer semestre de este año, LLYC invirtió 30 millones de euros en nuevas adquisiciones.

Además de la compra de Lambert, se negociaron las de Dattis by LLYC en Colombia y Zeus by LLYC en España que han empezado a aportar a los resultados en la segunda mitad de 2024. Para acometer estas inversiones LLYC cerró en junio un contrato de financiación sindicada por un importe de 47 millones de euros.

El crédito, firmado con Caixabank y Banco Santander, permite a la firma dotarse de los fondos necesarios para atender su crecimiento tanto orgánico como inorgánico en los próximos años.

LLYC mantiene una posición financiera "solvente", con un ratio de endeudamiento que este semestre se mantiene por debajo del 1,5 veces Ebitda, en línea con el compromiso que la compañía tiene con el mercado.

"2024 es un año de inversión y transformación para LLYC. Con el nuevo modelo organizativo y las últimas adquisiciones estamos poniendo las bases para seguir apuntalando el crecimiento de la firma en el futuro. Lo hacemos con una apuesta decidida por la innovación, la creatividad, el mejor talento y mercados de mucho recorrido como Estados Unidos, donde ya somos un actor relevante tras la compra de Lambert. Las últimas cuentas que hemos ganado confirman, además, que nos hemos consolidado como un partner estratégico en soluciones de marketing", ha afirmado el socio y consejero global de LLYC, Alejandro Romero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.