Leds C4 instala luces interactivas en los jardines del teatro (una empresa catalana presente en 140 países y con ventas por € 70 millones)

La empresa catalana de iluminación inteligente participa por segundo año consecutivo en el Grec Festival de Barcelona con la instalación de luz interactiva 'Resiliencia' en los jardines del teatro.

Image description
Image description
Image description

La instalación, que lleva por nombre “Resiliencia”, es un proyecto que LEDS C4 ha realizado con la empresa catalana ProtoPixel, que con su software ha logrado el juego secuencial de luz y color que caracteriza la instalación.

Entre sus colaboraciones también figuran el festival Llum BCN 2022 y proyectos como el del Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música o el Recinte Modernista de Sant Pau. En total, más de 200.000 personas han pasado por las instalaciones lumínicas efímeras del último año que ha desarrollado el equipo de proyectos lumínicos de LEDS C4.

LEDS C4, con más de 50 años aportando valor al campo de la iluminación y cuya facturación anual supera los € 70 millones, opera actualmente en 140 países. Dispone de su sede central, que supera los 45.000 m2, en la provincia de Lérida y dónde se ubican el centro de diseño, producción y logística, y en el que la inversión en los últimos tres años ha ascendido a más de € 10 millones.

“Resiliencia”, una experiencia lumínica

En esta edición del Grec Festival de Barcelona, Europa es el continente protagonista y LEDS C4 propone al público adentrarse en su instalación interactiva “Resiliencia”, en los jardines del Teatre Grec de Montjuïc: una experiencia lumínica inmersiva que pone de relieve la enorme capacidad de las nuevas generaciones para vencer los obstáculos y circunstancias traumáticas por las que hemos pasado recientemente, como el Covid-19, la guerra de Ucrania o la crisis medioambiental.

Su función es crear un espacio interactivo, con una escena de calma -en tonos de luz azules, lilas y blanco cálidos-, pero dando la posibilidad al usuario de interactuar, a través de un pulsador, que accionará un ambiente de caos – con luz roja, negra y blanca en movimiento-, y que evocará sensaciones de inestabilidad en el público durante unos pocos segundos, regresando nuevamente a la calma.

“Vivimos en la era de la conectividad, que mejor manera de representarlo en el Grec que conectar la luz con las personas y además de una forma espectacular” comenta Carlos Martínez, responsable del equipo de Control & Conectividad de LEDS C4.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.