Las mujeres ocupan el 36% de los puestos directivos en el sector turístico

Más del 60% de los puestos directivos en el sector turístico están ocupados por hombres, según el informe 'Alta Dirección del Sector Turismo en los medios' hecho público por Atrevia y Women Leading Tourism (WLT) que destaca la menor atención mediática prestada hacia las mujeres líderes del sector turístico: sólo un 15% de las menciones corresponden a mujeres.

Este informe sobre las mujeres en la alta dirección del sector turístico revela importantes hallazgos sobre la representación de género en puestos directivos en el sector turístico en los medios digitales y proporciona una base sólida para el diseño de estrategias que promuevan la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en posiciones directivas.

Los datos recopilados muestran una brecha significativa en la distribución del liderazgo entre hombres y mujeres. Así se observa que los hombres ocupan el 64,3% de los puestos directivos, mientras que las mujeres ocupan el 35,7%. Según los autores del informe, esta desigualdad pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando hacia la igualdad de género en puestos de liderazgo en la industria turística.

El estudio también analiza la visibilidad mediática de hombres y mujeres directivos en el sector turístico. Los hombres reciben una mayor cobertura en comparación con las mujeres en los medios digitales. De las más de 113,7K menciones registradas, el 85% corresponden a hombres directivos, mientras que solo el 15% son sobre mujeres directivas.

Este sesgo en la visibilidad mediática implica que las contribuciones y logros de las mujeres directivas "pueden no estar siendo suficientemente reconocidos y valorados en la industria".

HOMBRES EN FINANZAS, MUJERES EN RSC.

Otro punto destacado del estudio es la identificación de tendencias muy marcadas en la cobertura mediática. Se observa que los hombres directivos son mencionados con mayor frecuencia en áreas como finanzas y operaciones, mientras que las mujeres directivas destacan en temáticas como sostenibilidad y responsabilidad social.

En opinión del informe esta especialización temática por género puede limitar las oportunidades de las mujeres para influir en áreas más amplias de la dirección empresarial y estratégica.

Tras la presentación del estudio llevada a cabo por Esther Benito, directora global de Turismo de Atrevia y Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism, destacadas personalidades del sector turístico han participado en mesas redondas para brindar su visión sobre cómo seguir mejorando la visibilidad de las mujeres en posiciones directivas.

Algunos de los participantes han sido Almudena Maíllo, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; María Valcarce, directora de Fitur; Elena Foguet, consejera de Value Retail; Antonio Jiménez, director de la Fundación Luis Lezama; Marian Muro, CEO de Muro Tourism Consulting; Ana Abade, directora de Asuntos Públicos de Booking; Julia Higueras, miembro de la junta directiva de WAS y directora de Anoche tuve un sueño; Isabel Oliver, asesora del Secretario General de ONU Turismo; Natalia Ros, editora de Meet-in y Manuel Molina, director General de Hosteltur.

Esther Benito, directora global de Turismo de Atrevia, ha enfatizado la importancia de seguir impulsando la igualdad de género en el sector turístico, afirmando que las mujeres "tienen un papel fundamental en la toma de decisiones y es necesario que su liderazgo sea reconocido".

Por su parte, Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism ha señalado que este estudio brinda una visión clara de los desafíos a los que aún se enfrenta la igualdad de género en el turismo. "Es fundamental trabajar juntos para superar estas barreras y promover un cambio sostenible en el sector", afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.