Las mujeres ocupan el 36% de los puestos directivos en el sector turístico

Más del 60% de los puestos directivos en el sector turístico están ocupados por hombres, según el informe 'Alta Dirección del Sector Turismo en los medios' hecho público por Atrevia y Women Leading Tourism (WLT) que destaca la menor atención mediática prestada hacia las mujeres líderes del sector turístico: sólo un 15% de las menciones corresponden a mujeres.

Image description

Este informe sobre las mujeres en la alta dirección del sector turístico revela importantes hallazgos sobre la representación de género en puestos directivos en el sector turístico en los medios digitales y proporciona una base sólida para el diseño de estrategias que promuevan la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en posiciones directivas.

Los datos recopilados muestran una brecha significativa en la distribución del liderazgo entre hombres y mujeres. Así se observa que los hombres ocupan el 64,3% de los puestos directivos, mientras que las mujeres ocupan el 35,7%. Según los autores del informe, esta desigualdad pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando hacia la igualdad de género en puestos de liderazgo en la industria turística.

El estudio también analiza la visibilidad mediática de hombres y mujeres directivos en el sector turístico. Los hombres reciben una mayor cobertura en comparación con las mujeres en los medios digitales. De las más de 113,7K menciones registradas, el 85% corresponden a hombres directivos, mientras que solo el 15% son sobre mujeres directivas.

Este sesgo en la visibilidad mediática implica que las contribuciones y logros de las mujeres directivas "pueden no estar siendo suficientemente reconocidos y valorados en la industria".

HOMBRES EN FINANZAS, MUJERES EN RSC.

Otro punto destacado del estudio es la identificación de tendencias muy marcadas en la cobertura mediática. Se observa que los hombres directivos son mencionados con mayor frecuencia en áreas como finanzas y operaciones, mientras que las mujeres directivas destacan en temáticas como sostenibilidad y responsabilidad social.

En opinión del informe esta especialización temática por género puede limitar las oportunidades de las mujeres para influir en áreas más amplias de la dirección empresarial y estratégica.

Tras la presentación del estudio llevada a cabo por Esther Benito, directora global de Turismo de Atrevia y Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism, destacadas personalidades del sector turístico han participado en mesas redondas para brindar su visión sobre cómo seguir mejorando la visibilidad de las mujeres en posiciones directivas.

Algunos de los participantes han sido Almudena Maíllo, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; María Valcarce, directora de Fitur; Elena Foguet, consejera de Value Retail; Antonio Jiménez, director de la Fundación Luis Lezama; Marian Muro, CEO de Muro Tourism Consulting; Ana Abade, directora de Asuntos Públicos de Booking; Julia Higueras, miembro de la junta directiva de WAS y directora de Anoche tuve un sueño; Isabel Oliver, asesora del Secretario General de ONU Turismo; Natalia Ros, editora de Meet-in y Manuel Molina, director General de Hosteltur.

Esther Benito, directora global de Turismo de Atrevia, ha enfatizado la importancia de seguir impulsando la igualdad de género en el sector turístico, afirmando que las mujeres "tienen un papel fundamental en la toma de decisiones y es necesario que su liderazgo sea reconocido".

Por su parte, Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism ha señalado que este estudio brinda una visión clara de los desafíos a los que aún se enfrenta la igualdad de género en el turismo. "Es fundamental trabajar juntos para superar estas barreras y promover un cambio sostenible en el sector", afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.