Las micro donaciones se disparan en la costa catalana un 12% (debido al aumento de la población y los turistas)

En verano, las ciudades costeras catalanas incrementan su población por la llegada de turistas y, con ello, los gastos que se producen en los comercios locales. Esta mayor actividad y ventas está determinado que la Costa Brava y la Costa Daurada destaquen por las microdonaciones : pequeñas donaciones (de unos céntimos) que se aportan puntualmente y de forma muy sencilla y se destinan a causas solidarias de ONGs o entidades sociales .

Así, Worldcoo ha constatado que este verano las microdonaciones y el redondeo solidario en los supermercados de la costa catalana han aumentado un 12,52% respecto al mes de febrero de este año 2024. En concreto, destaca la localidad de Palafrugell donaciones de la que han aumentado un 23,20%, mientras que en Cambrils han aumentado un 15,81% y en Salou un 10%.

La catalana startup Worldcoo ha creado una plataforma con un sistema que permite a establecimientos comerciales recaudar fondos para ONGs a través de pequeñas donaciones de sus clientes . La compañía mantiene acuerdos con diferentes cadenas y supermercados , como Eroski-Caprabo o Bonpreu, cuya recaudación destina proyectos de Cruz Roja, Hospital San Juan de Dios, Fundación Instituto Guttmann, Submundo, Educo, Cáritas, ACNUR, Fundación Albert Bosch, Salud Mental Cataluña o la Asociación Española Contra el Cáncer, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.